La fenomenología como teoría de una racionalidad fuerte

Los trabajos reunidos en este volumen pretenden mostrar que el sentido de la fenomenología no es otro que superar el psicologismo mediante la exposición de una teoría de racionalidad fuerte en la que el sujeto racional aparece definido por la identificación con un apriori en la que están diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: SAN MARTÍN SALA, Javier
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain UNED 2005
Series:AULA ABIERTA
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 017090a a2000361 4500
001 Odilo00051821
003
005 20160616093106.0
006
007
008
020 |a 9788436257854 
028 |a 0136080AA01A01 
037 |f Electronic book text 
037 |b UNED  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNED_E8113/9788436257854.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNED_E8113/9788436257854_225x318.jpg 
100 |a SAN MARTÍN SALA, Javier 
245 |a La fenomenología como teoría de una racionalidad fuerte 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b UNED  |c 2005 
264 |c 2005 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 336  |f pages 
365 |a 04  |b 11.35  |c EUR  |h 13.73  |j ES 
490 |a AULA ABIERTA 
520 |a Los trabajos reunidos en este volumen pretenden mostrar que el sentido de la fenomenología no es otro que superar el psicologismo mediante la exposición de una teoría de racionalidad fuerte en la que el sujeto racional aparece definido por la identificación con un apriori en la que están diseñadas las estructuras del mundo y de la subjetividad y mas allá de las cuales no puede ir, aunque tampoco pueda quedarse mas acá. En las lecciones de Husserl Einleitung in die Philosophie de 1922/23, desgraciadamente aún inéditas, se pueden encontrar importantes claves sobre ese sentido de la fenomenología en el que se ventila su alcance filosófico, tema que, por otros caminos, siguió E. Fink. 
540 |a 01  |b WORLD 
650 |a Filosofía 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00051821 
960 |a Spain  |b UNED  |c 2005