LEADER |
029400a a2000337 4500 |
001 |
Odilo00051915 |
003 |
|
005 |
20170327105747.0 |
006 |
|
007 |
|
008 |
|
020 |
|
|
|a 9788415834779
|
037 |
|
|
|f Electronic book text
|
037 |
|
|
|b Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
|n Available
|
041 |
|
|
|a spa
|
041 |
|
|
|h spa
|
044 |
|
|
|c ES
|
090 |
|
|
|l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788415834779.jpg
|
099 |
|
|
|h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788415834779_225x318.jpg
|
245 |
|
|
|a Minas de plata de Hiendelaencina
|b Territorio, Patrimonio y Paisaje
|
250 |
|
|
|a 1
|
256 |
|
|
|a PDF
|
260 |
|
|
|a Spain
|b Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
|c 2014
|
264 |
|
|
|c 20141010
|
300 |
|
|
|a 1
|f piece
|
365 |
|
|
|a 04
|b 14.88
|c EUR
|h 18.00
|j ES
|
520 |
|
|
|a Hiendelaencina, el denominado "país de la plata" debido a la riqueza de sus yacimientos argentíferos, es un municipio situado al Norte de la provincia de Guadalajara, al pie de la Sierra del Alto Rey, que alcanzó entre 1844 y 1925 una gran repercusión dentro del mundo de la minería española. La actividad productiva del antiguo distrito minero fue decreciendo posteriormente, entrando en una fase de obsolescencia asociada a la existencia de un patrimonio y un paisaje minero de evidente valor histórico, geológico, constructivo y paisajístico, generando un conjunto de bienes, que si bien actualmente abandonados y arruinados, mantienen visible las huellas del proceso de explotación. El estudio de los bienes de la minería se ha derivado de unos parámetros conceptuales y metodológicos vinculados a la dimensión territorial del patrimonio industrial, abarcando desde una mirada transversal la evolución histórica del territorio y del paisaje con el fin de explicar la relación industria-territorio de manera diacrónica, la evolución tecnológica ligada al estudio de las edificaciones e instalaciones en superficie, así como la evolución de la morfología del núcleo poblacional, y de aquellos otros elementos agropecuarios y etnográficos que descifran la complejidad que todo paisaje entraña, atendiendo a la yuxtaposición funcional y material de los vestigios construidos. Con ello se pretende individualizar los actuales riesgos de destrucción y degradación del patrimonio minero-industrial, así como establecer unos criterios de identificación y valoración susceptibles de presidir los procedimientos de protección y de intervención para su puesta en valor, considerando que Hiendelaencina es aspirante en la actualidad a convertir su patrimonio industrial en un recurso cultural imbricado en los programas de desarrollo de esta comarca de Guadalajara.
|
650 |
|
|
|a Arquitectura
|
700 |
|
|
|a Layuno Rosas, Ángeles
|
856 |
|
|
|z Texto completo en Odilo
|u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00051915
|
960 |
|
|
|a Spain
|c 2014
|