La concepción cervantina del hablar

La concepción cervantina del hablar explora la relación entre el decir y la posición moral del hablante. Los rasgos estilísticos de Cervantes remiten a la conciencia de su estar en el mundo y a una mirada, entre ácida y benévola, a su ambiente. La escritura de Don Quijote es resultado de múlt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández Rodríguez-Escalona, Guillermo
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones 2016
Edición:1
Series:Instituto Miguel de Cervantes
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 023360a a2000361 4500
001 Odilo00052028
003
005 20170327145304.0
006
007
008
020 |a 9788416599240 
037 |f Electronic book text 
037 |b Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones  |n Available 
041 |a spa 
041 |h spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788416599240.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788416599240_225x318.jpg 
100 |a Fernández Rodríguez-Escalona, Guillermo 
245 |a La concepción cervantina del hablar 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones  |c 2016 
264 |c 20160615 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 460  |f pages 
365 |a 04  |b 12.40  |c EUR  |h 15.00  |j ES 
490 |a Instituto Miguel de Cervantes 
520 |a La concepción cervantina del hablar explora la relación entre el decir y la posición moral del hablante. Los rasgos estilísticos de Cervantes remiten a la conciencia de su estar en el mundo y a una mirada, entre ácida y benévola, a su ambiente. La escritura de Don Quijote es resultado de múltiples determinaciones: la que el mundo ejerce sobre la conciencia individual del escritor, la del deber moral que el autor se impone para contrapesar la presión del mundo, y la de las tradiciones del hablar presentes en la poética de unos géneros ya establecidos pero insuficientes para dar cauce a su impulso expresivo. La ironía, la confrontación de múltiples variedades lingüísticas (literarias y no literarias), la parodia, la manipulación verbal ejercida en muy distintas situaciones y maneras ,y otros rasgos de estilo aparecen en el texto cervantino como síntoma de una voluntad de ser que busca en sí mismo un orden amenazado por una realidad caóticamente amoral. En la lengua cervantina se hace patente la construcción de la identidad moderna: la que busca armonizarla experiencia de la propia intimidad, la del entorno vital en que se desenvuelve el sujeto y la de sus aspiraciones trascendentes. 
650 |a Literatura: historia y crítica 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00052028 
960 |a Spain  |c 2016