Vida, iglesia y cultura en la Edad Media : testamentos en torno al cabildo toledano del siglo XIV

La Iglesia medieval desempeñó un papel de primer orden en la definición de lo que debía ser, según su criterio, la vida cristiana, tanto desde el punto de vista social como político o religioso. Este intento se trasladó desde las instituciones eclesiásticas más poderosas y centralizadas (el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barrios Sotos, José Luis
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones 2012
Edición:1
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 024460a a2000337 4500
001 Odilo00052038
003
005 20170327152931.0
006
007
008
020 |a 9788415595298 
037 |f Electronic book text 
037 |b Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788415595298.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788415595298_225x318.jpg 
100 |a Barrios Sotos, José Luis 
245 |a Vida, iglesia y cultura en la Edad Media : testamentos en torno al cabildo toledano del siglo XIV 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones  |c 2012 
264 |c 20120515 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 416  |f pages 
365 |a 04  |b 8.93  |c EUR  |h 10.80  |j ES 
520 |a La Iglesia medieval desempeñó un papel de primer orden en la definición de lo que debía ser, según su criterio, la vida cristiana, tanto desde el punto de vista social como político o religioso. Este intento se trasladó desde las instituciones eclesiásticas más poderosas y centralizadas (el papado) hasta las más enraizadas en los ámbitos regionales o locales (diócesis, parroquias). Pero la sociedad, o las sociedades medievales, tenían, a su vez, su propia dinámica, en la que cabía el desarrollo de particularismos sociales o personales. Este libro trata de desentrañar ciertos mecanismos de adaptación entre estos dos ámbitos (Iglesia y sociedad) centrándose en una serie de casos particulares revelados a través del estudios de determinados testamentos presentes en el cabildo catedralicio toledano, redactados tanto por laicos como por eclesiásticos. Y también pretende averiguar qué papel protagonizó una institución eclesiástica como aquélla a la hora de configurar la cultura, vida social y familiar de las personas más estrechamente vinculadas con su existencia, por su oficio o por mentalidad. Afloran así toda una serie de dinámicas privadas, familiares, culturales o intelectuales que nos hablan de un medio profundamente afectado por la existencia del Cabildo de Toledo durante el crítico y decisivo siglo XIV. 
650 |a Historia de Europa 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00052038 
960 |a Spain  |c 2012