La Capilla del Alcázar de Madrid 1434-1734

La Capilla del Alcázar de Madrid desapareció en la Nochebuena de 1734, el incendio, que asoló durante tres días el palacio de los monarcas españoles, se llevó consigo uno de los centros representativos de la vida áulica de los Austrias en España. La Capilla tenía un papel central en la vid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castaño Perea, Enrique
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones 2013
Edición:1
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 022220a a2000337 4500
001 Odilo00052147
003
005 20170328082925.0
006
007
008
020 |a 9788415834496 
037 |f Electronic book text 
037 |b Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788415834496.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788415834496_225x318.jpg 
100 |a Castaño Perea, Enrique 
245 |a La Capilla del Alcázar de Madrid 1434-1734 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones  |c 2013 
264 |c 20131111 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 140  |f pages 
365 |a 04  |b 7.44  |c EUR  |h 9.00  |j ES 
520 |a La Capilla del Alcázar de Madrid desapareció en la Nochebuena de 1734, el incendio, que asoló durante tres días el palacio de los monarcas españoles, se llevó consigo uno de los centros representativos de la vida áulica de los Austrias en España. La Capilla tenía un papel central en la vida del Corte, tanto desde un punto de vista protocolario como arquitectónico. Estaba situada en el centro del edificio, ubicada entre los patios del Rey y de la Reina, y era un pequeño rectángulo de unas dimensiones reducidas. Pero en ese pequeño espacio se congregaba una importante carga simbólica y representativa del poder de los reyes Habsburgo españoles. Hasta la fecha no existe ninguna publicación que haya estudiado de manera sistemática y en exclusiva la capilla del Alcázar como elemento independiente del resto de la edificación. Solo se pueden encontrar referencias dentro de publicaciones más extensas dedicadas al Alcázar. En esta monografía se quiere recoger ese estudio sobre la capilla del Alcázar que completaría la documentación existente de los Sitios Reales y que permitiría conocer muchas de las claves de la vida de la corte madrileña en la época moderna. 
650 |a Arquitectura 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00052147 
960 |a Spain  |c 2013