La democracia amenazada

La democracia amenazada parte de un concepto normativo de democracia donde ésta se entiende no únicamente como una forma de elegir a los líderes políticos, sino como una forma de organización política que busca la protección de dos valores morales: el de igualdad, y de una igualdad no sólo f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rey Pérez, José Luis
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones 2012
Edición:1
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 021660a a2000325 4500
001 Odilo00052159
003
005 20170331142311.0
006
007
008
020 |a 9788415595465 
037 |f Electronic book text 
037 |b Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788415595465.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788415595465_225x318.jpg 
100 |a Rey Pérez, José Luis 
245 |a La democracia amenazada 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones  |c 2012 
264 |c 20120620 
300 |a 1  |f piece 
365 |a 04  |b 7.44  |c EUR  |h 9.00  |j ES 
520 |a La democracia amenazada parte de un concepto normativo de democracia donde ésta se entiende no únicamente como una forma de elegir a los líderes políticos, sino como una forma de organización política que busca la protección de dos valores morales: el de igualdad, y de una igualdad no sólo formal, sino sustantiva, y el del autogobierno. Partiendo de esta idea el autor analizar tres amenazas a las que hoy en día se enfrenta la democracia. En primer lugar, la de los jueces con la tensión presente entre democracia y derechos propia del Estado constitucional. El autor defiende el modelo del constitucionalismo siempre que la judicatura persiga la protección de los derechos de las minorías. En segundo lugar, la amenaza de los mercados, del poder financiero. El autor sostiene la necesidad de levantar un coto vedado a la intromisión de los mercados precisamente para defender la mayoría de las decisiones interesadas y arbitrarias de las minorías que buscan únicamente su beneficio. Por último, analiza la amenaza de los partidos políticos por su ausencia de representatividad y propone una serie de reformas que consisten en recuperar el ideal republicano de participación democrática. 
650 |a Filosofía del derecho 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00052159 
960 |a Spain  |c 2012