Militares carlistas navarros (1833-1849)

Este libro recoge las semblanzas personales de 465 jefes y oficiales carlistas navarros que participaron en la guerra de los Siete Años. Los autores han rastreado los archivos militares y con la información recabada han llevado a cabo el análisis prosopográfico de este colectivo. El estudio cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García-Sanz Marcotegui, Ángel
Otros autores: Ruiz Astiz, Javier
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Univ Públic Navarra/Nafarroako Unib Publik 2017
Edición:Acting edition 1
Series:Colección Historia 35
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 028490a a2000385 4500
001 Odilo00052197
003
005 20170824080546.0
006
007
008
020 |a 9788497693226 
028 |a 9769-322-6 
037 |f Electronic book text 
037 |b Univ Públic Navarra/Nafarroako Unib Publik  |n Not yet available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/Militares_carlistas_navarros__1833_1849_/cover_original_324.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/Militares_carlistas_navarros__1833_1849_/cover_resized324.jpg 
100 |a García-Sanz Marcotegui, Ángel 
245 |a Militares carlistas navarros (1833-1849) 
250 |a Acting edition 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Univ Públic Navarra/Nafarroako Unib Publik  |c 2017 
264 |c 20170516 
300 |a 276  |f pages 
365 |a 04  |b 16.53  |c EUR  |h 20.00  |j ES 
490 |a Colección Historia  |v 35 
520 |a Este libro recoge las semblanzas personales de 465 jefes y oficiales carlistas navarros que participaron en la guerra de los Siete Años. Los autores han rastreado los archivos militares y con la información recabada han llevado a cabo el análisis prosopográfico de este colectivo. El estudio corrobora la pertinencia de diferenciar entre el “país carlista” (grosso modo la Zona Media) y el resto de la provincia, pero además aporta conclusiones novedosas sobre la edad, la experiencia militar o el grado de voluntariedad de estos combatientes en 1833. Asimismo demuestra que los adheridos al Convenio de Vergara en 1839 fueron tantos o más que los que se exiliaron, revela la implicación de muchos convenidos en la Octubrada, la cronología y las circunstancias de sus respectivos exilios, así como de la revalidación de sus empleos y el alcance real de la sublevación montemolinista. Estos militares se nos presentan como hombres de carne y hueso que, en una etapa de continuos y profundos cambios políticos, se vieron obligados a tomar decisiones trascendentales para ellos y sus familiares. De ahí que tomasen posturas muy diversas e incluso aparentemente contradictorias en las distintas coyunturas, lo que tiene poco que ver con la imagen, en buena medida incompleta por esquemática, de gentes insensibles a las turbulencias y vaivenes registrados en las décadas centrales del siglo XIX. El trabajo viene a renovar la imagen de los carlistas navarros de esa época y permite vislumbrar pautas generales de comportamiento que ayudan a despejar algunas incógnitas y a replantearse otras cuestiones y nuevos interrogantes. 
521 |a General/trade 
650 |x Humanities 
650 |a Historia 
700 |a Ruiz Astiz, Javier 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00052197 
960 |a Spain  |c 2017