Documentos electrónicos y textualidades digitales nuevos lectores, nuevas lecturas, nuevos géneros

La transformación experimentada por la industria editorial y los sistemas de información y comunicación en los últimos años, con una intensa migración de lo analógico a lo digital, nos obliga a repensar la forma en que concebimos los documentos, la lectura y la escritura, la creación y la in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros autores: CORDÓN GARCÍA, José Antonio, GÓMEZ DÍAZ, Raquel, ALONSO ARÉVALO, Julio
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Salamanca Universidad de Salamanca 2014
Edición:1
Series:Aquilafuente 193
Materias:
Acceso en línea:http://e-libro.net/libros/libro.aspx?idlibro=5711
Texto completo en Odilo
LEADER 034620a a2000421 4500
001 Odilo00052312
003
005 20150123125345.0
006
007
008 | || l|1| || ||
020 |a 9788490122983 
028 |a 0AQ0193_pdf 
037 |b Universidad de Salamanca 
041 |a spa 
090 |l https://covers.odilo.io/publicms/Documentos_electr_nicos_y_textualidades_digitales__nuevos_lectores__nuevas_lecturas__nuevos_g_neros/978_84_9012_298_3.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/publicms/Documentos_electr_nicos_y_textualidades_digitales__nuevos_lectores__nuevas_lecturas__nuevos_g_neros/978_84_9012_298_3_225x318.jpg 
245 |a Documentos electrónicos y textualidades digitales  |b nuevos lectores, nuevas lecturas, nuevos géneros 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Salamanca  |b Universidad de Salamanca  |c 2014 
264 |c 2014 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 324  |f pages 
365 |a 04  |b 2.4793  |c EUR  |h 3.00  |j ES 
365 |b 3.13 
365 |b 3.13  |c USD  |h 3.13  |j US 
365 |b 1924.90  |c CLP  |h 2290.64  |j CL 
490 |a Aquilafuente  |v 193 
520 |a La transformación experimentada por la industria editorial y los sistemas de información y comunicación en los últimos años, con una intensa migración de lo analógico a lo digital, nos obliga a repensar la forma en que concebimos los documentos, la lectura y la escritura, la creación y la investigación, tanto desde una perspectiva científica como desde una perspectiva cultural. Las tecnologías digitales están articulando nuevas mediaciones, que es preciso analizar para efectuar un diagnóstico de la situación actual y verificar los cambios experimentados en nuestras prácticas. El mundo electrónico provoca una triple ruptura: instaura una nueva técnica de difusión de la escritura, propicia una nueva relación con los textos e impone a estos una nueva forma de inscripción. Además, obliga al lector a prescindir de las herencias y tradiciones que lo han constituido como receptor, ya que el mundo electrónico ya no utiliza la imprenta, ignora el «libro unitario» y es ajeno a la materialidad del «códex». Es, al mismo tiempo, una revolución de la modalidad técnica de la reproducción de lo escrito, una revolución de la percepción de las entidades textuales y una revolución de las estructuras y formas más fundamentales de los soportes de la cultura escrita. Por otra parte el texto electrónico rompe la linealidad argumentativa propia del discurso impreso, sustituida por una lógica propia del hipertexto. En este sentido se produce igualmente una mutación epistemológica provocada por la transformación de los sistemas de construcción y acreditación del discurso científico, confiado en muchos casos a la iniciativa del lector. Al mismo tiempo la permeabilidad del texto electrónico, en el cual la intervención de los lectores es cada vez más importante, introduce una variable determinante en los conceptos de autoría y de propiedad intelectual. 
521 |a College higher education 
540 |a 01  |b ES 
650 |a Library & information sciences 
700 |a CORDÓN GARCÍA, José Antonio 
700 |a GÓMEZ DÍAZ, Raquel 
700 |a ALONSO ARÉVALO, Julio 
856 |u http://e-libro.net/libros/libro.aspx?idlibro=5711 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00052312