La cultura indígena en la fotografía mexicana de los 90s

Desde sus inicios la fotografía en México ha sido un género artístico dominado por no indígenas y la cultura indígena una constante temática dentro de la misma. No fue hasta los 1990s cuando surgieron los primeros grupos de fotógrafos indígenas profesionales que además de tener gran éxito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: CORKOVIC, Laura M.
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Salamanca Universidad de Salamanca 2012
Edición:1
Series:Vítor 318
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 024230a a2000373 4500
001 Odilo00052363
003
005 20141219043024.0
006
007
008
020 |a 9788490121436 
028 |a 0VI0318_pdf 
037 |b Universidad de Salamanca 
041 |a spa 
090 |l https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_E8083/978_84_9012_143_6.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_E8083/978_84_9012_143_6_225x318.jpg 
100 |a CORKOVIC, Laura M. 
245 |a La cultura indígena en la fotografía mexicana de los 90s 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Salamanca  |b Universidad de Salamanca  |c 2012 
264 |c 2012 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 1307  |f pages 
365 |a 04  |b 2.4793  |c EUR  |h 3.00  |j ES 
365 |b 3.13 
365 |b 3.13  |c USD  |h 3.13  |j US 
365 |b 1924.90  |c CLP  |h 2290.64  |j CL 
490 |a Vítor  |v 318 
520 |a Desde sus inicios la fotografía en México ha sido un género artístico dominado por no indígenas y la cultura indígena una constante temática dentro de la misma. No fue hasta los 1990s cuando surgieron los primeros grupos de fotógrafos indígenas profesionales que además de tener gran éxito en México, lograron atención y reconocimiento a nivel internacional. Con sus trabajos enriquecen la visión de los fotógrafos no indígenas conocida hasta entonces y dan nuevo rumbo a la presencia del mundo indígena en la fotografía mexicana. En esta tesis doctoral decidí poner en directa comparación ambos grupos de artistas para así subrayar las similitudes y disparidades en sus trabajos. Para este propósito seleccioné un grupo lo suficientemente representativo dentro de la abundante producción fotográfica no indígena y, en el caso de los indígenas, escogí a los fotógrafos más conocidos del país. Como parte esencial del proceso de investigación, conduje más de cincuenta entrevistas tanto a fotógrafos indígenas como no indígenas, y así también a diversos personajes del medio cultural mexicano. En ello descubrí cuáles son los grupos étnicos más fotografiados a finales del siglo XX y llegué a algunas observaciones respecto al futuro de la fotografía indígena en México. 
540 |a 01  |b ES 
650 |a Sociology & anthropology 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00052363