LEADER |
034140a a2000385 4500 |
001 |
Odilo00052384 |
003 |
|
005 |
20150205043045.0 |
006 |
|
007 |
|
008 |
|
020 |
|
|
|a 9788490120316
|
037 |
|
|
|b Universidad de Salamanca
|
041 |
|
|
|a spa
|
090 |
|
|
|l https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_E8083/978_84_9012_031_6_pdf.jpg
|
099 |
|
|
|h https://covers.odilo.io/publicms/OdiloPlace_E8083/978_84_9012_031_6_pdf_225x318.jpg
|
100 |
|
|
|a ÁLVAREZ BARRIENTOS, Joaquín
|
245 |
|
|
|a Imposturas literarias españolas
|
250 |
|
|
|a 1
|
256 |
|
|
|a PDF
|
260 |
|
|
|a Salamanca
|b Universidad de Salamanca
|c 2011
|
264 |
|
|
|c 2011
|
300 |
|
|
|a 1
|f piece
|
300 |
|
|
|a 214
|f pages
|
365 |
|
|
|a 04
|b 7.4298
|c EUR
|h 8.99
|j ES
|
365 |
|
|
|b 9.37
|
365 |
|
|
|b 9.37
|c USD
|h 9.37
|j US
|
365 |
|
|
|b 5766.95
|c CLP
|h 6862.67
|j CL
|
490 |
|
|
|a Estudios Filológicos
|v 332
|
505 |
|
|
|a PRESENTACIÓN. ORIGINAL Y FALSO: UNA HISTORIA DE LA LITERATURA POR HACER por Joaquín Álvarez Barrientos «QUE NO HAY TAN DIESTRA MENTIRA / QUE NO SE VENGA A SABER». TEORÍAS DE LA FALSIFICACIÓN LITERARIA . por Susana Gil-Albarellos FALSIFICACIONES LITERARIAS Y EDITORIALES EN LA NOVELA CORTA DEL SIGLO XVII por Cristina Castillo Martínez TRIGUEROS FALSARIO por Joaquín Álvarez Barrientos ANALES DE CINCO DÍAS Y EL SIGLO ILUSTRADO: HISTORIA DE UN PLAGIO por Ana Peñas Ruiz SUPERCHERÍAS DE TEXTOS ANTIGUOS EN EL SIGLO XIX por Leonardo Romero Tobar LOS TERRENOS FRONTERIZOS DEL PLAGIO: ADAPTACIÓN, VERSIÓN, INSPIRACIÓN, ATRIBUCIÓN Y PARODIA. LA INTERTEXTUALIDAD COMO RECURSO CREATIVO EN EL MUNDO DE LA INDUSTRIA TEATRAL por Alberto Romero Ferrer LA IDENTIDAD VELADA: EL USO DEL SEUDÓNIMO EN ALGUNAS LITERATAS DE LA EDAD DE PLATA . por Dolores Romero López EL CASO DE UN FALSO DANDI DEL SIGLO XX: OCTAVIO DE ROMEU, UN HETERÓNIMO FRENTE A DOS AUTORES . por Maria Rosell BIBLIOGRAFÍA .
|
520 |
|
|
|a Lo falso y lo original conviven en desigual pero en continua relación desde los orígenes de nuestra cultura. En cierto modo, mantienen una relación de dependencia parecida a la del otro con el yo, o similar a encontrarse ante un juego de espejos. Durante muchos años, hacia lo considerado literatura falsa, se ha tenido una mirada negativa que la asimilaba al delito, de modo que términos como plagio, falsificación, fraude y otros tienen principalmente acepción legal, y desde esta perspectiva se han hecho bastantes acercamientos a una realidad compleja cuyo territorio resulta difícil delimitar y nombrar. Pero esta acepción criminal que la rela- ciona con otros fraudes, como los de la industria alimentaria, la moda, etc. es fácil de comprender, no solo por lo que las falsificaciones literarias suponen de engaño al lector / consumidor, sino también por las implicaciones que en otros tiempos tuvieron, al servir para legitimar derechos sobre tierras, propiedades y cobros de impuestos que, en puridad, no tenía quien mandaba falsificar o contrahacer documentos y testimo- nios. Las genealogías, las historias de las ciudades, las de las iglesias locales, abundan en este tipo de falsa literatura, dirigida a asegurar un orden político, económico y de poder.
|
540 |
|
|
|a 01
|b ES
|
650 |
|
|
|a Art / General
|
700 |
|
|
|a ÁLVAREZ BARRIENTOS, Joaquín
|
856 |
|
|
|z Texto completo en Odilo
|u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00052384
|