El discurso de los saberes en la Europa del Renacimiento y del Barroco
Main Author: | |
---|---|
Format: | eBook |
Language: | Spanish |
Published: |
Salamanca
Universidad de Salamanca
2012
|
Edition: | 1 |
Series: | Biblioteca de pensamiento y sociedad
102 |
Subjects: | |
Online Access: | Texto completo en Odilo |
LEADER | 023670a a2000373 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | Odilo00052388 | ||
003 | |||
005 | 20150205043158.0 | ||
006 | |||
007 | |||
008 | |||
020 | |a 9788490120699 | ||
028 | |a 0BP0102 | ||
037 | |b Universidad de Salamanca | ||
041 | |a spa | ||
090 | |l https://covers.odilo.io/publicms/El_discurso_de_los_saberes_en_la_Europa_del_Renacimiento_y_del_Barroco/cover_original_51.jpg | ||
099 | |h https://covers.odilo.io/publicms/El_discurso_de_los_saberes_en_la_Europa_del_Renacimiento_y_del_Barroco/cover_resized51.jpg | ||
100 | |a FUERTES HERREROS, José Luis | ||
245 | |a El discurso de los saberes en la Europa del Renacimiento y del Barroco | ||
250 | |a 1 | ||
256 | |a PDF | ||
260 | |a Salamanca |b Universidad de Salamanca |c 2012 | ||
264 | |c 2012 | ||
300 | |a 1 |f piece | ||
300 | |a 310 |f pages | ||
365 | |a 04 |b 8.2562 |c EUR |h 9.99 |j ES | ||
365 | |b 10.41 | ||
365 | |b 10.41 |c USD |h 10.41 |j US | ||
365 | |b 6411.17 |c CLP |h 7629.30 |j CL | ||
490 | |a Biblioteca de pensamiento y sociedad |v 102 | ||
520 | |b El tema que trata este libro persigue dos objetivos principales. Por una parte, estudiar los saberes en el Renacimiento y en el Barroco, acercándose, entre otros autores, a Werner Rolewinck, Alfonso de la Torre, Pico de la Mirándola, Tomás Moro, Francisco de Vitoria y la escolástica, el Brocense, Montaigne, Descartes-San Agustín, Sebastián Izquierdo, Hobbes, hasta llegar a Leibniz. Y, por otra, elaborar una teoría de los saberes, esto es, considerarlos como modelos de significación y de ordenación del mundo, que van configurando Europa y la modernidad europea. Así este libro reconstruye la historia de las variaciones de un discurso, el de los saberes en general y de sus disciplinas en particular. Muestra ese incesante esfuerzo por ordenar y comprender la realidad, que acabará sustituyendo un modelo teológico, o relaborando sus fundamentos, al ir pasando a primer plano la existencia, el sujeto moderno, encarnada en hombres concretos de «carne y hueso», con nombre y rostro. Y expresa la ensoñación de Europa, que a través de los mismos, fue buscando y ensayando: la concordia racional y mejor república que cabía esperar. | ||
540 | |a 01 |b ES | ||
650 | |a Science / General | ||
856 | |z Texto completo en Odilo |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00052388 |