Cien años de arte rupestre paleolítico centenario del descubrimiento de la cueva de la Peña de Candamo, 1914-2014

. Paralelamente, entre 1917 y 1918 realizó las primeras excavaciones en la cercana “Covacha solutrense”, uno de los accesos primitivos al complejo cárstico de La Peña de Candamo, colaborando en las mismas P. Wernert. Con posterioridad a la publicación de esta cuidada monografía, las investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros autores: CORCHÓN, M.ª Soledad, MENÉNDEZ, Mario
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Salamanca Universidad de Salamanca 2014
Edición:1
Series:Estudios históricos y geográficos 160
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 029820a a2000373 4500
001 Odilo00052415
003
005 20150507114215.0
006
007
008 | || l|1| || ||
020 |a 9788490125205 
028 |a 0EH0160_PDF 
037 |b Universidad de Salamanca 
041 |a spa 
090 |l https://covers.odilo.io/publicms/Cien_a_os_de_arte_rupestre_paleol_tico_centenario_del_descubrimiento_de_la_cueva_de_la_Pe_a_de_Candamo__1914_2014/PORTADA_LIBRO_SPB0291886_MAX.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/publicms/Cien_a_os_de_arte_rupestre_paleol_tico_centenario_del_descubrimiento_de_la_cueva_de_la_Pe_a_de_Candamo__1914_2014/PORTADA_LIBRO_SPB0291886_MAX_225x318.jpg 
245 |a Cien años de arte rupestre paleolítico  |b centenario del descubrimiento de la cueva de la Peña de Candamo, 1914-2014 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Salamanca  |b Universidad de Salamanca  |c 2014 
264 |c 2014 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 370  |f pages 
365 |a 04  |b 7.4380  |c EUR  |h 9.00  |j ES 
365 |b 9.38 
365 |b 9.38  |c USD  |h 9.38  |j US 
365 |b 5774.71  |c CLP  |h 6871.91  |j CL 
490 |a Estudios históricos y geográficos  |v 160 
520 |a . Paralelamente, entre 1917 y 1918 realizó las primeras excavaciones en la cercana “Covacha solutrense”, uno de los accesos primitivos al complejo cárstico de La Peña de Candamo, colaborando en las mismas P. Wernert. Con posterioridad a la publicación de esta cuidada monografía, las investigaciones referidas al arte parietal de la caverna de La Peña de Candamo han sido, hasta fechas recientes, escasas y centradas en aspectos concretos. Destacan los estudios orientados a esclarecer la secuencia cronológica de las grafías, a partir del análisis de las superposiciones existentes en el Muro de los Grabados (Jordá Cerdá, 1976; Moure Romanillo, 1981). En otros casos, se rehicieron los calcos originales de E. Hernández-Pacheco, J. Cabré y F. Benítez Mellado, proponiendo modificaciones en la lectura de los grabados y las pinturas (Berenguer Alonso, 1994). Ya en fechas recientes, Javier Fortea (2001), además de proponer una cronología relativa basada en la estratigrafía parietal del panel denominado Muro de los Grabados, precisó la secuencia mediante la toma de dataciones directas 14Cams de pinturas negras de diferentes épocas, cuyos resultados abrieron un fructífero debate acerca de la dificultad de datar los orígenes del Arte paleolítico en Asturias. Las actuales investigaciones en la Cueva de La Peña se iniciaron en 2007, y han contado desde entonces con la colaboración de la Dirección General de Patrimonio de Asturias. Las primeras revisiones del arte parietal de la cueva, efectua 
650 |a History of art / art & design styles 
700 |a CORCHÓN, M.ª Soledad 
700 |a MENÉNDEZ, Mario 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00052415