Ramón Garay (1761-1823). Un clásico, autor de 10 sinfonías

La obra que hoy publica la Universidad de Jaén dedicada al que fue maestro de su catedral, Ramón Garay, en el 250 aniversario de su nacimiento, está dividida en tres bloques: el biográfico, que de forma contextualizada sigue la pista del autor desde que nació en Avilés (1761) hasta que murió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jiménez Cavallé, Pedro
Otros autores: Marín López, Javier
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Universidad de Jaén 2014
Edición:1
Series:Fuera de Colección 201
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 028400a a2000373 4500
001 Odilo00052474
003
005 20161228081413.0
006
007
008
020 |a 9788484397724 
037 |f Electronic book text 
037 |b Universidad de Jaén. Servicio de Publicaciones.  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788484397724.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788484397724_225x318.jpg 
100 |a Jiménez Cavallé, Pedro 
245 |a Ramón Garay (1761-1823). Un clásico, autor de 10 sinfonías 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Universidad de Jaén  |c 2014 
264 |c 20140203 
300 |a 1  |f piece 
365 |a 04  |b 9.61  |c EUR  |h 11.63  |j ES 
490 |a Fuera de Colección  |v 201 
520 |a La obra que hoy publica la Universidad de Jaén dedicada al que fue maestro de su catedral, Ramón Garay, en el 250 aniversario de su nacimiento, está dividida en tres bloques: el biográfico, que de forma contextualizada sigue la pista del autor desde que nació en Avilés (1761) hasta que murió como maestro de capilla de la catedral jiennense (1823) pasando por sus lugares de formación: la catedral de Oviedo y la corte madrileña; entre sus maestros sobresalen Joaquín Lázaro y José Lidón, siendo su principal referente la música de Haydn. En este primer apartado se da cuenta pormenorizada de las polémicas oposiciones que hubo de sufrir antes de acceder al mencionado cargo. En el segundo bloque se muestra la composición y funcionamiento de la capilla musical en tiempos tan difíciles como los de la guerra de la Independencia; aquí se informa, tanto de los cantores, como de los instrumentistas que interpretaron su música y como consecuencia de ello se plantea la posibilidad de que su obra pudiera ser estrenada en vida del autor por la propia capilla de la catedral jiennense que estaba suficientemente dotada para ello. La última parte está dedicada al estudio de su obra sinfónica a través de sus diversos elementos y en cada una de sus sinfonías; el estudio contextual de su época y la referencia a compositores de la talla de Haydn o Boccherini da la oportunidad de conocer quiénes fueron sus modelos. La obra está plagada de ejemplos musicales, que proliferan en la parte dedicada al análisis de cada una de las obras, y en las conclusiones presentadas por el autor se puede advertir al mismo tiempo la evolución estética que el maestro ha seguido. 
521 |a College/higher education 
540 |a 01  |b WORLD 
650 |a Biografía: general 
700 |a Marín López, Javier 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00052474 
960 |a Spain  |c 2014