Las Españas que (no) pudieron ser Herejías, exilios y otras conciencias (S. XVI-XX)

El largo proceso de construcción nacional española ha pasado por múltiples coyunturas, en las que se han cruzado el componente religioso, la diversidad cultural, la ideología política y la interrelación con Europa. A lo largo de la historia, se han sucedido los éxitos y los fracasos, las tend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Peña Díaz, Manuel
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Huelva Universidad de Huelva 2009
Edición:1
Series:Collectanea 133
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 024220a a2000385 4500
001 Odilo00052509
003
005 20170327104853.0
006
007
008
020 |a 9788416621552 
037 |f Electronic book text 
037 |b Universidad de Huelva  |n In stock 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/Las_Espa_as_que__no__pudieron_ser_Herej_as__exilios_y_otras_conciencias__S._XVI_XX_/cover_original_1921.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/Las_Espa_as_que__no__pudieron_ser_Herej_as__exilios_y_otras_conciencias__S._XVI_XX_/cover_resized1921.jpg 
100 |a Peña Díaz, Manuel 
245 |a Las Españas que (no) pudieron ser  |b Herejías, exilios y otras conciencias (S. XVI-XX) 
246 |a Las Españas que (no) pudieron ser 
246 |a Las Españas que (no) pudieron ser 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Huelva  |b Universidad de Huelva  |c 2009 
264 |c 20090111 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 182  |f pages 
365 |a 04  |b 2.48  |c EUR  |h 3.00  |j ES 
490 |a Collectanea  |v 133 
520 |a El largo proceso de construcción nacional española ha pasado por múltiples coyunturas, en las que se han cruzado el componente religioso, la diversidad cultural, la ideología política y la interrelación con Europa. A lo largo de la historia, se han sucedido los éxitos y los fracasos, las tendencias centrípetas y centrífugas, los movimientos de integración y ruptura. España es el resultado de una dialéctica de corrientes en las que se contraponen el pensamiento oficial y las herejías alternativas, el ensimismamiento narcisista y el sueño europeo, el idealismo y el pragmatismo, la revolución y la reacción? Normas y transgresiones conjugadas configuran la realidad mestiza de la España que fue y las representaciones imaginarias de las Españas que (no) pudieron ser. No se trata de especular sobre las estériles hipótesis contrafactuales alimentadas de frustraciones masoquistas (¿qué hubiera pasado si...?), sino de reflexionar sobre la historia construida sobre los fundamentos de las victorias de los ganadores, pero también sobre el capital moral de las derrotas de los perdedores de esa historia. 
521 |a General/trade 
650 |a Historia 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00052509 
960 |a Spain  |c 2009