LEADER |
017780a a2000277 4500 |
001 |
Odilo00052521 |
003 |
|
005 |
20170327110003.0 |
006 |
|
007 |
|
008 |
|
020 |
|
|
|a 9788490823316
|
041 |
|
|
|a spa
|
072 |
|
|
|a JFS
|
090 |
|
|
|l https://covers.odilo.io/public/La_idea_de_crisis_revisitada__variaciones_e_interferencias/cover_original_131.jpg
|
090 |
|
|
|l https://web-argitalpena.adm.ehu.es/img_ref/big/02_variaciones%20sobre%20la%20crisis.jpg
|
099 |
|
|
|h https://covers.odilo.io/public/La_idea_de_crisis_revisitada__variaciones_e_interferencias/cover_resized131.jpg
|
100 |
|
|
|a DAVILA LEGEREN, ANDRÉS (COORD.)
|
245 |
|
|
|a LA IDEA DE CRISIS REVISITADA: VARIACIONES E INTERFERENCIAS
|
260 |
|
|
|b Universidad de País Vasco
|
300 |
|
|
|a 241
|
365 |
|
|
|b 4.73
|c EUR
|h 5.99
|j ES
|
520 |
|
|
|a "La crisis prolifera en los discursos que tratan de responder a perturbaciones e incertidumbres. Sin embargo apenas se recuerda que crisis está emparentada tanto con crítica como con criterio; quizá radique ahí el que cada vez sea más desusada la práctica de someter a crítica los propios criterios, no sólo los ajenos. Dicha práctica revela la crisis como un potente analizador de nuestras (in)capacidades, y no tanto por lo que respecta a establecer medidas extraordinarias sino más bien en relación al restablecimiento de lo ordinario a partir de la asunción de tensiones que en la misma se concitan. La crisis se hace global porque toca a transformaciones decisivas en nuestros criterios de dependencia, y esto supone un replanteamiento de la manera en que damos forma a nuestro entorno."
|
540 |
|
|
|a 02
|b WORLD
|
650 |
|
|
|x Society & social sciences
|
856 |
|
|
|z Texto completo en Odilo
|u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00052521
|