La violencia en la historia Análisis del pasado y perspectiva sobre el mundo actual

Las ciencias sociales, en general, y la historiografía, en particular, están dedicando una atención cada vez mayor al estudio de la violencia, al análisis de sus orígenes y a la pluralidad de sus manifestaciones. Como cualquier fenómeno, la violencia debe comprenderse en su dimensión históri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros autores: Juan José Iglesias Rodríguez
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Universidad de Huelva 2012
Edición:1
Series:Collectanea 165
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 031220a a2000397 4500
001 Odilo00052556
003
005 20170327133651.0
006
007
008
020 |a 9788416621491 
037 |f Electronic book text 
037 |b Universidad de Huelva  |n In stock 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/La_violencia_en_la_historia_An_lisis_del_pasado_y_perspectiva_sobre_el_mundo_actual/cover_original_1886.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/La_violencia_en_la_historia_An_lisis_del_pasado_y_perspectiva_sobre_el_mundo_actual/cover_resized1886.jpg 
245 |a La violencia en la historia  |b Análisis del pasado y perspectiva sobre el mundo actual 
246 |a La violencia en la historia 
246 |a La violencia en la historia 
246 |a La violencia en la historia 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Universidad de Huelva  |c 2012 
264 |c 20120128 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 332  |f pages 
365 |a 04  |b 4.96  |c EUR  |h 6.00  |j ES 
490 |a Collectanea  |v 165 
520 |a Las ciencias sociales, en general, y la historiografía, en particular, están dedicando una atención cada vez mayor al estudio de la violencia, al análisis de sus orígenes y a la pluralidad de sus manifestaciones. Como cualquier fenómeno, la violencia debe comprenderse en su dimensión histórica. La violencia ha estado presente, bajo diversas formas y con grados de intensidad diversos, en todas las épocas de la Historia. Se trata, pues, de una constante que, sin embargo, no puede ser reducida a los términos de un rasgo estructural del ser humano, sino que necesita de explicación en su respectivo contexto histórico. También es un fenómeno cultural, en tanto que responde a las percepciones, las elaboraciones mentales y los imaginarios de cada sociedad que la experimenta y que la sufre. La historicidad del fenómeno preside, pues, la aproximación a la violencia que este libro colectivo pretende. No se trata de un empeño con pretensiones de exhaustividad, sino de un ejercicio analítico llevado a cabo desde distintos ángulos de la historia y la cultura. El libro integra visiones construidas a partir del análisis de distintas experiencias históricas, incluida la de la creación literaria, y se aproxima a los modernos escenarios sociales del siglo XXI en un intento de comprender con la mayor profundidad posible las causas y manifestaciones de las nuevas formas y discursos sobre la violencia. La idea que ha presidido el proyecto de edición del presente volumen ha sido que este libro pueda llegar a todo tipo de lectores, y no sólo a los especialistas en la materia. Se pretende, de esta forma, ensanchar los márgenes de la reflexión histórica sobre la violencia y hacer partícipe de ella a un público tan amplio como sea posible. 
521 |a General/trade 
650 |a Historia 
700 |a Juan José Iglesias Rodríguez 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00052556 
960 |a Huelva  |c 2012