Cultura y pesca ACTAS DE LAS I JORNADAS PATRIMONIO CULTURAL PESQUEÑO

El interés por el patrimonio cultural ha aumentado en las últimas décadas, tanto por parte de los académicos (con investigaciones y estudios específicos), como desde las administraciones públicas, el sector privado, e incluso la ciudadanía en general. Sin embargo, este interés por el patrimo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros autores: García del Hoyo, Juan José, Jiménez de Madariaga, Celeste
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Universidad de Huelva 2016
Edición:1
Series:Collectanea 206
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 035890a a2000385 4500
001 Odilo00052565
003
005 20170327150624.0
006
007
008
020 |a 9788416621378 
037 |f Electronic book text 
037 |b Universidad de Huelva  |n In stock 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/Cultura_y_pesca_ACTAS_DE_LAS_I_JORNADAS_PATRIMONIO_CULTURAL_PESQUE_O/cover_original_439~1.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/Cultura_y_pesca_ACTAS_DE_LAS_I_JORNADAS_PATRIMONIO_CULTURAL_PESQUE_O/cover_resized439~1.jpg 
245 |a Cultura y pesca  |b ACTAS DE LAS I JORNADAS PATRIMONIO CULTURAL PESQUEÑO 
246 |a Cultura y pesca 
246 |a Cultura y pesca 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Universidad de Huelva  |c 2016 
264 |c 20160601 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 180  |f pages 
365 |a 04  |b 3.72  |c EUR  |h 4.50  |j ES 
490 |a Collectanea  |v 206 
520 |a El interés por el patrimonio cultural ha aumentado en las últimas décadas, tanto por parte de los académicos (con investigaciones y estudios específicos), como desde las administraciones públicas, el sector privado, e incluso la ciudadanía en general. Sin embargo, este interés por el patrimonio cultural no se ha extendido de igual modo en todos los ámbitos patrimoniales; ha dependido, en gran medida, del atractivo de los propios bienes. En el caso de la pesca, poco se ha dicho desde la mirada patrimonialista. La pesca, como actividad económica, parecía alejarse de los criterios que comúnmente se han utilizado para determinar qué es patrimonio. Se trata de un trabajo, de una forma de ?ganarse la vida? que, además, se caracteriza por su dureza y su severidad. Difícilmente puede ser concebida como patrimonio por sus protagonistas salvo que con el distanciamiento (iniciada la inactividad por paro o jubilación) y la concienciación se modulara la percepción sobre la pesca. Desde que planeamos la pertinencia de tratar la temática de la pesca y el patrimonio, teniendo en cuenta a todos los protagonistas que puedan aportar ideas al respecto, más allá del ámbito académico universitario, incluyendo al sector pesquero, a los agentes turísticos, a asociaciones y grupos que hayan promovido la defensa del patrimonio cultural pesquero. Surge, además, por la urgencia que supone la pérdida progresiva de elementos fundamentales de la cultura de la pesca en los últimos tiempos, debido no solo a la merma del sector, sino a las transformaciones técnicas, innovaciones, normativas y aspectos institucionales, que han hecho desaparecer modalidades de pesca, artes y oficios, por ejemplo, la carpintería de ribera. Se están perdiendo tradiciones inmemoriales, y, con ellas, los conocimientos y las técnicas, los útiles y las herramientas, los edificios y construcciones emblemáticas. Y en un sector, además, en crisis, cuyo peso en la economía es la décima parte que hace treinta años, es por ello que ahora comienza a ser visto bajo el prisma de una nueva mirada, la mirada del patrimonio cultural y el turismo. Pesca, patrimonio cultural y el turismo conforman un triángulo con enormes posibilidades y perspectivas de futuro. De todo esto y mucho más hablamos en este trabajo. 
650 |a Estudios interdisciplinarios 
700 |a García del Hoyo, Juan José 
700 |a Jiménez de Madariaga, Celeste 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00052565 
960 |a Spain  |c 2016