Mujeres y hadas. Desde el cuento a las reivindicaciones femeninas

El personaje del hada que aparece en la mitología, en el folclore y en la literatura tiene un gran peso en el imaginario cultural occidental. Se manifiesta como heredera de las Parcas antiguas, con carácter sobrenatural y ligada a la fertilidad y a la muerte, decidiendo el destino de los humanos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Garrido Carrasco, Vicenta
Otros autores: Merlo Morat, Philippe
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Universidad de Jaén 2017
Edición:1
Series:Carmen de Michelena 12
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 027330a a2000361 4500
001 Odilo00052645
003
005 20170914081803.0
006
007
008
020 |a 9788491590422 
037 |f Electronic book text 
037 |b Universidad de Jaén. Servicio de Publicaciones.  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788491590422.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788491590422_225x318.jpg 
100 |a Garrido Carrasco, Vicenta 
245 |a Mujeres y hadas. Desde el cuento a las reivindicaciones femeninas 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Universidad de Jaén  |c 2017 
264 |c 20170601 
365 |a 04  |b 8.01  |c EUR  |h 9.69  |j ES 
490 |a Carmen de Michelena  |v 12 
520 |a El personaje del hada que aparece en la mitología, en el folclore y en la literatura tiene un gran peso en el imaginario cultural occidental. Se manifiesta como heredera de las Parcas antiguas, con carácter sobrenatural y ligada a la fertilidad y a la muerte, decidiendo el destino de los humanos y repartiendo dones a los recién nacidos. Hunde sus raíces en el folclore y en las leyendas celtas y emerge como figura de poder bajo la forma de hada madrina y de hada amante dominando el imaginario erótico de la Edad Media. Las Preciosas en el siglo XVII en Francia eligen al hada para abanderar sus reivindicaciones en el marco de la acción del cuento, que se consolida, en el Salón, como género literario. Lo inician Perrault ?autor de cuentos tan conocidos como La bella durmiente o Cenicienta?, y Mme d?Aulnoy ?su verdadera creadora?, a la que las conteuses de los Salones denominaban Hada. Las hadas de sus cuentos dibujan un arquetipo diferente, en el que el lenguaje y la reivindicación por medio de la palabra, oral o escrita, ocupa un lugar esencial dentro del Preciosismo. Establecer la correlación entre la varita del hada y la pluma de la mujer escritora, supuso pasar al poder del ?y dicho y hecho?, consiguiendo cambiar la tradición literaria masculina que controlaba el discurso, ostentaba el poder y les negaba la posibilidad de escribir y ser autoras. Mme d?Aulnoy como mujer escritora recuperó y se apropió del personaje del hada, y ambas ?mujer y hada?, desde el cuento, abrieron nuevas posibilidades para las aspiraciones femeninas como figuras modernas del feminismo de su tiempo. 
521 |a College/higher education 
650 |x Fiction 
650 |a Ficción: características especiales 
700 |a Merlo Morat, Philippe 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00052645 
960 |a Spain  |c 2017