EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ¿UN CAMBIO DESEABLE PARA LA UNIVERSIDAD?

Durante el curso 2005-2006 se inicia en el primer año de Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid el proyecto Piloto de implantación de nuevas estructuras y metodologías acordes con el Espacio Europeo de Educación Superior. El contenido de este lib...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS (PUBLICACIONES)
Edición:Digital original
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 022880a a2000313 4500
001 Odilo00052853
003
005 20160414071924.0
006
007
008
020 |a 9788484684176 
037 |f EPUB 
037 |b Unión de Editoriales Universitarias Españolas  |n Available 
041 |a spa 
044 |c ES 
090 |l http://127.0.0.1:5000/media/eb_0143/covers/9788484684176.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788484684176_225x318.jpg 
245 |a EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ¿UN CAMBIO DESEABLE PARA LA UNIVERSIDAD? 
250 |a Digital original 
260 |b UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS (PUBLICACIONES) 
365 |a 02  |b 4.95  |c EUR  |h 5.99  |j ES 
365 |a 42  |b 4.95  |c EUR  |h 5.99  |j ES 
365 |a 01  |b 4.95  |c EUR  |j WORLD  |k ES 
365 |a 41  |b 4.95  |c EUR  |h 5.99  |j ES 
520 |a Durante el curso 2005-2006 se inicia en el primer año de Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid el proyecto Piloto de implantación de nuevas estructuras y metodologías acordes con el Espacio Europeo de Educación Superior. El contenido de este libro refleja los resultados obtenidos en un proyecto de Investigación denominado ?Análisis, puesta en marcha y evaluación de una metodología centrada en el aprendizaje en Administración y Dirección de Empresas a la luz del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)? en el que se pretende valorar si las estrategias utilizadas por el equipo de docentes de esta titulación eran eficaces en el desarrollo de un aprendizaje de calidad por parte de los estudiantes. Los resultados de los análisis realizados describen la percepción de éstos sobre cómo aprenden, sus niveles de autorregulación y de autoeficacia académica y si están satisfechos con las metodologías de aprendizaje y de evaluación utilizadas, así como el nivel de desarrollo percibido en algunas competencias profesionales. También se describen cómo perciben los cambios en las metodologías y estructura de la docencia los profesores de la titulación. 
540 |a 01  |b WORLD 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00052853 
960 |b UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS (PUBLICACIONES)