Utilitarismo clásico en la teoría política contemporánea

En esta obra se analizan los planteamientos de la teoría política contemporánea y la importancia actual del utilitarismo, corriente de pensamiento que ahonda en las categorías placer, dolor y felicidad. Para ello se contrastan aspectos que han sido atribuidos al pensamiento utilitarista clásico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ricardo sandoval
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Barranquilla Universidad del Norte 2012
Edición:1
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 029810a a2000361 4500
001 Odilo00052922
003
005 20170109120602.0
006
007
008
020 |a 9789587412666 
037 |b Universidad del Norte  
041 |a spa 
044 |a Colombia 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Uni_Norte_CO_E8128/9789587412666_ePub_Utilitarismo_clasico_en_la_teoria_politica_contemporanea~1.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Uni_Norte_CO_E8128/9789587412666_ePub_Utilitarismo_clasico_en_la_teoria_politica_contemporanea_225x318~1.jpg 
100 |a Ricardo sandoval 
245 |a Utilitarismo clásico en la teoría política contemporánea 
250 |a 1 
256 |a epub 
260 |a Barranquilla  |b Universidad del Norte   |c 2012 
365 |b 154.67  |c MXN  |h 154.67  |j MX 
365 |b 28000.00  |c COP  |h 28000.00  |j CO 
365 |b 5.38  |c EUR  |h 6.51  |j ES 
365 |b 5894.74  |c CLP  |h 7014.74  |j CL 
365 |b 9.03  |c US  |h 9.03  |j USD 
520 |a En esta obra se analizan los planteamientos de la teoría política contemporánea y la importancia actual del utilitarismo, corriente de pensamiento que ahonda en las categorías placer, dolor y felicidad. Para ello se contrastan aspectos que han sido atribuidos al pensamiento utilitarista clásico, con el fin de descifrar qué tan grande es la deuda que tienen los filósofos contemporáneos con Jeremy Bentham y John Stuart Mill, pensadores del utilitarismo del siglo XIX. En ese orden de ideas, la obra hace un rastreo de los antecedentes conceptuales del utilitarismo, es decir, cómo fueron formulados en la Antigüedad, y propone un recorrido que parte de las concepciones liberales de John Rawls, aborda el comunitarismo de Michael Sandel y destaca las críticas de Bernard Williams y Will Kymlicka al utilitarismo, que muestran el contraste entre la visión acerca del panóptico de Foucault y la planteada por Bentham. 
540 |a 02  |b WORLD 
545 |a SANDOVAL BARROS RICARDO. Licenciado en Ciencias de la Educación con especialidad en Ciencias Sociales y Económicas, Universidad del Atlántico (Colombia). Diplomado en Docencia Universitaria, Universidad Antonio de la Luz y Caballero, Holguín (Cuba). Master en Filosofía con énfasis en Ética y Filosofía Política, Universidad del Valle (Colombia). Candidato a Doctor en Educación, Atlantic International University (México). Ha sido catedrático de la Universidad de La Sabana, la Corporación Universitaria de la Costa, la Universidad del Norte y la Universidad Simón Bolívar. Ha publicado artículos sobre temas relacionados con la filosofía y la pedagogía en las revistas Eidos de la Universidad del Norte y la revista electrónica de Ciencias Básicas de la Universidad Simón Bolívar. 
650 |a Philosophy / Political  |x Humanities 
655 |a Académico 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00052922