LEADER |
041610a a2000337 4500 |
001 |
Odilo00052947 |
003 |
|
005 |
20170719122635.0 |
006 |
|
007 |
|
008 |
| |c l|1| |a || |
020 |
|
|
|a 9789587413748
|
037 |
|
|
|b Universidad del Norte
|
044 |
|
|
|a Colombia
|
090 |
|
|
|l https://covers.odilo.io/public/Modelado_y_simulaci_n_de_redes_Aplicaci_n_de_QoS_Opnet_Modeler./9789587414608.jpg
|
099 |
|
|
|h https://covers.odilo.io/public/Modelado_y_simulaci_n_de_redes_Aplicaci_n_de_QoS_Opnet_Modeler./9789587414608_225x318.jpg
|
100 |
|
|
|a Márquez Díaz, José
|
245 |
|
|
|a Modelado y simulación de redes
|b Aplicación de QoS Opnet Modeler.
|
256 |
|
|
|a Epub
|
260 |
|
|
|a Barranquilla
|b Universidad del Norte
|c 2014
|
365 |
|
|
|b 116.00
|c MXN
|h 116.00
|j MX
|
365 |
|
|
|b 21000.00
|c COP
|h 21000.00
|j CO
|
365 |
|
|
|b 5.98
|c EUR
|h 7.24
|j ES
|
365 |
|
|
|b 5157.89
|c CLP
|h 6137.89
|j CL
|
365 |
|
|
|b 6.77
|c USD
|h 6.77
|j US
|
520 |
|
|
|a La simulación por computadora es una de las estrategias más poderosa de las que dispone en la actualidad la ciencia para predecir sucesos en sistemas con un alto grado de complejidad. Esta obra -concebida como producto de los trabajos de experimentación desarrollados por el Grupo de Investigación en Redes de Computadores e Ingeniería de Software (GReCIS) de la Universidad del Norte, a través de cursos de Calidad del Servicio y tesis de grado-, tiene como objetivo apoyar a los estudiantes de Maestría en Ingeniería de Sistemas y carreras afines en la solución de problemas relacionados con la modelación y simulación de redes de computadores con aplicación de QoS. En el texto se presentan tres experiencias importantes relacionadas con la prestación de servicios convergentes en redes de computadores, y se orienta en particular al manejo de las colas de planificación de paquetes, al protocolo RSVP y a los servicios diferenciados (DiffServ). En cada una de las experiencias se estimula al lector a que desarrolle su capacidad de análisis con nuevos escenarios problemas.
|
540 |
|
|
|a 01
|b WORLD
|
545 |
|
|
|a JOSÉ MÁRQUEZ DÍAZ. Ingeniero de Sistemas de la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia). Magíster en Ciencias de la Computación del Instituto Tecnológico de Monterrey (México) en convenio con la UNAB de Bucaramanga (Colombia). Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Ingeniería Telemática de la Universidad de Vigo (España). Tiene como áreas de interés las redes de computación, los servicios sobre redes convergentes, las redes de siguiente generación, calidad de servicio sobre redes, redes ópticas y redes adhoc. Actualmente se desempeña como profesor asistente de la Universidad del Norte. PAUL SANMARTÍN MENDOZA. Ingeniero de Sistemas de la Universidad Autónoma del Caribe (Barranquilla, Colombia). Magister en Ingeniera de Sistemas y Computación de la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia). Especialista Tecnológico en Seguridad en Redes de Computadores, diplomado en Telecomunicaciones y Pedagogía y Mediaciones Tecnológicas. Tiene como áreas de interés la calidad de servicio en redes de telemáticas, redes de siguiente generación, redes ópticas, redes ad hoc y sistemas distribuidos. Actualmente se desempeña como docente de la Universidad Simón Bolívar (Barranquilla, Colombia).JOSHEFF DAVID CÉSPEDES. Ingeniero Electrónico y magister en Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia). Diplomado en el área de Seguridad Informática, Servicio de redes sobre Linux y auditor interno de las normas ISO 9000:2008 e ISO 27000:2007. Tiene como áreas de interés las redes de computadores, seguridad informática, calidad de servicio y auditoría de sistemas. Actualmente se desempeña catedrático del programa de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Fundación Universitaria San Martín (Bogotá, Colombia).
|
650 |
|
|
|a Computers / Networking
|x Computing & information technology
|
655 |
|
|
|a Académico
|
856 |
|
|
|z Texto completo en Odilo
|u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00052947
|