LEADER |
020970a a2000265 4500 |
001 |
Odilo00052975 |
003 |
|
005 |
20170327100831.0 |
006 |
|
007 |
|
008 |
|
020 |
|
|
|a 9788415423638
|
041 |
|
|
|a spa
|
072 |
|
|
|a JFCX
|
090 |
|
|
|l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788415423638.jpg
|
099 |
|
|
|h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_UNE_E8110/9788415423638_225x318.jpg
|
100 |
|
|
|a "BARAHONA PLAZA, ÁNGEL; LÓPEZ GONZÁLEZ, CLEMENTE; LOZANO DÍAZ, VICENTE"
|
245 |
|
|
|a HACIA UNA RAZÓN AMPLIADA: FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
|
260 |
|
|
|b Universidad Francisco de Vitoria
|
300 |
|
|
|a 349
|
365 |
|
|
|b 8.70
|c EUR
|h 11.01
|j ES
|
520 |
|
|
|a """Estamos íntimamente persuadidos de que el mejor servicio que la Universidad puede ofrecer a la sociedad está en ser formadora de personas que entiendan su profesión como parte de su aportación personal a la mejora del mundo en el que viven, y en ser generadora de ideas vivas, de proyectos culturales, críticos y científicos que midan su valor por el ennoblecimiento de las personas y de la sociedad, antes que por los rendimientos financieros o los resultados pragmáticos. Eso es lo que supone asumir el reto de ""ampliar los horizontes de la racionalidad"". El verdadero proyecto de la Modernidad, pensar en el alcance y posibilidades ciertos de la razón humana, está aún por elaborar. El proyecto ilustrado falló porque en su ambición por poner a la razón como logro supremo del hombre, la encorsetó en el molde propio de su condición humana, lleno de límites, y la desvinculó de toda metafísica. Como ya les decía Chesterton a sus contemporáneos, con ese pensamiento paradójico tan gráfico que le caracterizaba, ""¿de verdad hemos aprendido a pensar con más amplitud? ¿O tan sólo hemos aprendido a estirar nuestros pensamientos al tiempo que los adelgazamos?"" (Daniel Sada, Rector Magnífico de la UFV)"
|
540 |
|
|
|a 02
|b WORLD
|
650 |
|
|
|x Society & social sciences
|
856 |
|
|
|z Texto completo en Odilo
|u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00052975
|