Hacienda, fiscalidad y agentes económicos en la Cornisa Cantábrica y su entorno (1450-1550) Nuevos textos para su estudio

A grandes rasgos, en la interacción de moneda, precios, salarios, impuestos y leyes encuentra el economista de la actualidad los pilares que definen el funcionamiento de los mercados. En el día a día, una renovada trascendencia de lo cuantitativo parece haberse instalado en los discursos y tertul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vitores Casado, Imanol
Otros autores: Goicolea Julián, Francisco Javier, Angulo Morales, Alberto, Aragón Ruano, Álvaro
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Universidad del País Vasco 2016
Series:Inéditos de Historia 10
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 034560a a2000397 4500
001 Odilo00053107
003
005 20171024165753.0
006
007
008
020 |a 9788490825594 
037 |f Electronic book text 
037 |b Universidad del País Vasco  |n Available 
041 |a spa 
041 |h spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/Hacienda__fiscalidad_y_agentes_econ_micos_en_la_Cornisa_Cant_brica_y_su_entorno__1450_1550__Nuevos_textos_para_su_estudio/cover_original_120.jpg 
090 |l https://web-argitalpena.adm.ehu.es/img_ref/big/Hacienda_fiscalidad_agent_econ.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/Hacienda__fiscalidad_y_agentes_econ_micos_en_la_Cornisa_Cant_brica_y_su_entorno__1450_1550__Nuevos_textos_para_su_estudio/cover_resized120.jpg 
100 |a Vitores Casado, Imanol 
245 |a Hacienda, fiscalidad y agentes económicos en la Cornisa Cantábrica y su entorno (1450-1550)  |b Nuevos textos para su estudio 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Universidad del País Vasco  |c 2016 
264 |c 20160510 
300 |a 720  |f pages 
365 |a 04  |b 9.09  |c EUR  |h 11.00  |j ES 
490 |a Inéditos de Historia  |v 10 
520 |a A grandes rasgos, en la interacción de moneda, precios, salarios, impuestos y leyes encuentra el economista de la actualidad los pilares que definen el funcionamiento de los mercados. En el día a día, una renovada trascendencia de lo cuantitativo parece haberse instalado en los discursos y tertulias políticas, en los medios de comunicación y en la calle. La relevancia del poder político como garante o interventor en la economía y, por añadidura, en el bienestar de la sociedad, es sin duda una idea cada vez más presente en el pensamiento colectivo. Con todo, tanto la ciudadanía como las instituciones que la representan claman también por atender a las características que las definen y diferencian. Las vicisitudes del trabajo, el coste de la vida, la vigencia y viabilidad de servicios y prestaciones públicas son cuestiones que difieren entre países o regiones, por tanto, muy presentes en la realidad cotidiana de nuestros días.<br /><br />En el marco de la Cornisa Cantábrica, este libro nos permite viajar en el tiempo para conocer desde una perspectiva distinta, a través de escogidos documentos, el modelo y el desarrollo de algunos de estos interrogantes en el pasado. En ese período clave de tránsito del Medievo a la Modernidad, origen inmediato de buena parte de las instituciones y calles que pisamos, los abundantes testimonios recogidos ahondan en cuestiones como la negociación de la fiscalidad de Estado, las competencias de las instituciones locales y regionales en la regulación de los mercados o en la emisión y empleo de los impuestos municipales. El impacto social, las respuestas y los clientelismos generados en esta compleja trama parecen evidenciarnos una problemática más propia de nuestro tiempo: la del papel y las potencialidades del poder político como mediador en la economía y como garante del bienestar de sus ciudadanos. 
650 |x Economics, finance, business & management 
650 |a Economía 
700 |a Goicolea Julián, Francisco Javier 
700 |a Angulo Morales, Alberto 
700 |a Aragón Ruano, Álvaro 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00053107 
960 |a Spain  |c 2016