Estudios en homenaje al profesor César González Mínguez

¿Qué es la Historia? Todo el mundo parece tener una cierta idea de lo que es la Historia, y sin embargo estamos ante un concepto complejo del que se suele abusar a través de la aplicación del adjetivo histórico. Es muy corriente oír, para subrayar su importancia, que tal acontecimiento es histo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bazán Díaz, Iñaki
Otros autores: Munita Loinaz, José Antonio, García Fernández, Ernesto, Pastor Díaz de Garayo, Ernesto
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Universidad del País Vasco 2016
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 036450a a2000397 4500
001 Odilo00053114
003
005 20171024165755.0
006
007
008
020 |a 9788490825730 
037 |f Electronic book text 
037 |b Universidad del País Vasco  |n Available 
041 |a spa 
041 |h spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/Estudios_en_homenaje_al_profesor_C_sar_Gonz_lez_M_nguez/cover_original_96.jpg 
090 |l https://web-argitalpena.adm.ehu.es/img_ref/big/homenaje_cesar_glez_minguez.JPG 
099 |h https://covers.odilo.io/public/Estudios_en_homenaje_al_profesor_C_sar_Gonz_lez_M_nguez/cover_resized96.jpg 
100 |a Bazán Díaz, Iñaki 
245 |a Estudios en homenaje al profesor César González Mínguez 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Universidad del País Vasco  |c 2016 
263 |a 20160510 
264 |c 20160510 
300 |a 318  |f pages 
365 |a 04  |b 7.44  |c EUR  |h 9.00  |j ES 
520 |a ¿Qué es la Historia? Todo el mundo parece tener una cierta idea de lo que es la Historia, y sin embargo estamos ante un concepto complejo del que se suele abusar a través de la aplicación del adjetivo histórico. Es muy corriente oír, para subrayar su importancia, que tal acontecimiento es histórico. Y la verdad es que todo es histórico, en la medida que todo lo acontecido es pasado y en cuanto tal sirve de objeto de estudio a la Historia.<br /><br />Definir la Historia es una tarea difícil, probablemente también inútil. Y, en la práctica, cada historiador tiene la suya, si bien las diferencias entre unas y otras no suelen ser muy grandes. Desde mi particular punto de vista entiendo la Historia como la percepción actual del pasado de la humanidad en toda su integridad a través del estudio científico de los testimonios materiales conservados.<br /><br />Tras esta definición subyacen algunas ideas que deben quedar claras. En primer lugar, debemos considerar que la Historia es la reflexión, estudio y percepción del pasado de la Humanidad hechos con ciertos criterios científicos, que, por supuesto, no son inmutables a través del tiempo sino que están en continuo cambio y evolución, como es propio de todo conocimiento científico. En segundo lugar, la Historia estudia todo el pasado de la Humanidad, y al igual que ésta es única. No podemos confundir la Historia con las llamadas vulgarmente historias, que a veces no son más que simples historietas, ni tampoco con la popular novela histórica, que es un género literario. Por otra parte, finalmente, la Historia aspira a ser un estudio global, por lo tanto se trata de un estudio complejo, y por esta razón los historiadores han considerado oportuno establecer distintas áreas de especialización con el fin de facilitar la comprensión de los procesos históricos [...]. Pero, al margen de cualquier tipo de especialización que se cultive, nunca deberá perderse de vista la perspectiva global, es decir, cada pieza del puzle histórico sólo cobra pleno sentido insertada adecuadamente dentro de todo el conjunto.<br /><br />César González Mínguez<br />«La construcción de la Edad Media: mito y realidad»<br />Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses (Palencia) 77 (2006), pp. 118-119 
650 |x Humanities 
650 |a Historia 
700 |a Munita Loinaz, José Antonio 
700 |a García Fernández, Ernesto 
700 |a Pastor Díaz de Garayo, Ernesto 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00053114 
960 |a Spain  |c 2016