Iglesia y poder en La Habana Juan José Díaz de Espada; un obispo ilustrado (1800-1832)

A las puertas de un continente inmerso en un proceso independentista, la isla de Cuba mantuvo su fidelidad a la Corona española gracias a una serie de estructuras políticas, económicas y sociales que se consolidaron durante las primeras décadas del siglo XIX. La Iglesia habanera se convirtió en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández Mellén, Consolación
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Spain Universidad del País Vasco 2016
Series:Historia Medieval y Moderna
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 027420a a2000373 4500
001 Odilo00053121
003
005 20171024165757.0
006
007
008
020 |a 9788490825877 
037 |f Electronic book text 
037 |b Universidad del País Vasco  |n Available 
041 |a spa 
041 |h spa 
044 |c ES 
090 |l https://covers.odilo.io/public/Iglesia_y_poder_en_La_Habana_Juan_Jos__D_az_de_Espada__un_obispo_ilustrado__1800_1832_/cover_original_126.jpg 
090 |l https://web-argitalpena.adm.ehu.es/img_ref/big/iglesia_poder_habana.JPG 
099 |h https://covers.odilo.io/public/Iglesia_y_poder_en_La_Habana_Juan_Jos__D_az_de_Espada__un_obispo_ilustrado__1800_1832_/cover_resized126.jpg 
100 |a Fernández Mellén, Consolación 
245 |a Iglesia y poder en La Habana  |b Juan José Díaz de Espada; un obispo ilustrado (1800-1832) 
256 |a PDF 
260 |a Spain  |b Universidad del País Vasco  |c 2016 
263 |a 20160510 
264 |c 20160510 
300 |a 360  |f pages 
365 |a 04  |b 4.96  |c EUR  |h 6.00  |j ES 
490 |a Historia Medieval y Moderna 
520 |a A las puertas de un continente inmerso en un proceso independentista, la isla de Cuba mantuvo su fidelidad a la Corona española gracias a una serie de estructuras políticas, económicas y sociales que se consolidaron durante las primeras décadas del siglo XIX. La Iglesia habanera se convirtió en pieza fundamental de ese engranaje bajo la égida del poderoso obispo Juan José Díaz de Espada (1802-1832).<br /><br />Acusado de liberal, independentista y masón por importantes personalidades de la época, el popularmente conocido como obispo Espada fue, sin embargo, sello de fidelidad y patriotismo a la metrópoli y uno de los últimos representantes del reformismo borbónico dieciochesco en la isla. Su preocupación por mejorar las condiciones de vida de la población le impulsaron no sólo a promover importantes reformas educativas e higiénicas, sino también a plantear un modelo de producción alternativo al de la gran plantación esclavista, sobre el cual se había asentado el crecimiento de la isla desde las últimas décadas del siglo XVIII.<br /><br />A partir del análisis de su episcopado, este libro explica el papel de la institución eclesiástica en un momento clave de la historia de la Perla de las Antillas, en el cual se estaba produciendo además el tránsito del Antiguo Régimen a la Modernidad y que en la isla adquirió unas características específicas. 
650 |x Humanities 
650 |a Religión y creencias 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00053121 
960 |a Spain  |c 2016