El pasado cambiante Historiografía y capitalismo. Siglos XIX y XX

El pasado cambiante. Historiografía y capitalismo. Siglos xix-xx supone tanto un análisis de los diversos enfoques propuestos sobre el origen y desarrollo del capitalismo como una reflexión sobre la dinámica interna, en su contexto social, del trabajo de los historiadores. En los dos primeros ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez Herráez, José María
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Valencia, Universitat de València, 2011
Edición:1ª Ed
Series:Oberta
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 026720a a2000385 4500
001 Odilo00053303
003
005 20150818091634.0
006
007
008
020 |a 9788437084275 
037 |b Universitat de València, 
041 |a spa 
044 |a sp 
080 |a 930 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Uni_Valencia/9788437084275~1.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Uni_Valencia/9788437084275_225x318~1.jpg 
100 |a Gómez Herráez, José María 
245 |a El pasado cambiante  |b Historiografía y capitalismo. Siglos XIX y XX 
250 |a 1ª Ed 
256 |a EPub 
260 |a Valencia,  |b Universitat de València,  |c 2011 
264 |c 2011 
365 |b 142.90  |c MXN  |h 142.90  |j MX 
365 |b 23703.03  |c COP  |h 23703.03  |j CO 
365 |b 5784.51  |c CLP  |h 6883.57  |j CL 
365 |b 8.25  |c EUR  |h 9.98  |j ES 
365 |b 9.18  |c USD  |h 9.18  |j US 
490 |a Oberta 
520 |a El pasado cambiante. Historiografía y capitalismo. Siglos xix-xx supone tanto un análisis de los diversos enfoques propuestos sobre el origen y desarrollo del capitalismo como una reflexión sobre la dinámica interna, en su contexto social, del trabajo de los historiadores. En los dos primeros capítulos, se establece un diálogo con sociólogos de la ciencia, historiadores y especialistas de otros dominios que tratan de introducirse en la lógica de las ciencias y de la historia en sus formas de enfrentarse con la realidad externa, sobre todo bajo las coordenadas que marcan la sociedad y la comunidad científica. En la observación de la historiografía económica, se contemplan paradigmas distintos -liberal, marxista, escuela histórica alemana, Annales, institucionalistas, cuantitativistas, cliometría, etc.- y se detiene la atención en algunos autores más conocidos y los debates de mayor resonancia. José María Gómez ha desarrollado su labor investigadora vinculado a las Universidades de Valencia y Castellón. Su trayectoria se ha centrado en el siglo XX, sobre todo en la primera etapa del periodo franquista, tratando de combinar esquemas de historia general y local. Su interés principal ha girado sobre la actuación de las Hermandades Sindicales de Labradores y Ganaderos, en el marco del sindicalismo vertical, y sus conexiones con los distintos capítulos de la política agraria. Pero también ha abarcado otras cuestiones diversas (ideología, instituciones, aspectos económicos y sociales 
540 |a 02  |b WORLD 
650 |a Historia 
650 |a Historia 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00053303