La cosecha del patriotismo Fidel Castro, su grupo político y la emergencia del nacionalismo en la emigración cubana, 1955-1958

La mirada del autor se centra en estudiar el proceso mediante el cual los revolucionarios cubanos confirieron sentido a su acción colectiva. Una construcción que transita del descontento con la dictadura de Fulgencio Batista, a exhibir una manera propia de ser, incorporando sus propios símbolos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López Rivero, Sergio
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Valencia, Universitat de València, 2013
Edición:1ª Ed
Series:Història
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 027320a a2000385 4500
001 Odilo00053523
003
005 20150818095515.0
006
007
008
020 |a 9788437092133 
037 |b Universitat de València, 
041 |a spa 
044 |a sp 
080 |a 9 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Uni_Valencia/9788437092133~1.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Uni_Valencia/9788437092133_225x318~1.jpg 
100 |a López Rivero, Sergio 
245 |a La cosecha del patriotismo  |b Fidel Castro, su grupo político y la emergencia del nacionalismo en la emigración cubana, 1955-1958 
250 |a 1ª Ed 
256 |a EPub 
260 |a Valencia,  |b Universitat de València,  |c 2013 
264 |c 2013 
365 |b 16031.87  |c COP  |h 16031.87  |j CO 
365 |b 3912.43  |c CLP  |h 4655.80  |j CL 
365 |b 5.58  |c EUR  |h 6.75  |j ES 
365 |b 6.21  |c USD  |h 6.21  |j US 
365 |b 96.65  |c MXN  |h 96.65  |j MX 
490 |a Història 
520 |a La mirada del autor se centra en estudiar el proceso mediante el cual los revolucionarios cubanos confirieron sentido a su acción colectiva. Una construcción que transita del descontento con la dictadura de Fulgencio Batista, a exhibir una manera propia de ser, incorporando sus propios símbolos, rituales y ceremonias en el Movimiento Revolucionario 26 de Julio. Un proceso que lleva a ascender a su líder, Fidel Castro, al lugar sagrado de los padres fundadores de la nación cubana. Se estudia, así, el entramado político y cultural que llegó a reinventar la razón del conflicto: del enfrentamiento al régimen autoritario de Fulgencio Batista al desafío al gobierno de los Estados Unidos de América, como centro trascendente de la Revolución cubana.@La mirada de l'autor se centra a estudiar el procés mitjançant el qual els revolucionaris cubans van conferir sentit a la seua acció col·lectiva. Una construcció que transita del descontentament amb la dictadura de Fulgencio Batista, a exhibir una manera pròpia de ser, incorporant els seus propis símbols, rituals i cerimònies en el Moviment Revolucionari 26 de Juliol. Un procés que porta a ascendir al seu líder, Fidel Castro, al lloc sagrat dels pares fundadors de la nació cubana. S'estudia, així, l'entramat polític i cultural que va arribar a reinventar la raó del conflicte: de l'enfrontament al règim autoritari de Fulgencio Batista al desafiament al govern dels Estats Units d'Amèrica, com a centre transcendent de la Revolució cubana. 
540 |a 02  |b WORLD 
650 |a Historia 
650 |a Las américas 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00053523