La Generalitat valenciana durante el siglo XVI Su estructura burocrática, sus competencias, sus hombres

La organización político-institucional por la que se rigieron los valencianos en época foral ha merecido la atención de numerosos autores. Dentro de esa organización, se encontraba la «Diputació del General», también conocida bajo el nombre de «Generalitat, creada en el siglo XIV. En este lib...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castillo del Carpio, José Mª
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Valencia, Universitat de València, 2013
Edición:1ª Ed
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 021260a a2000373 4500
001 Odilo00053554
003
005 20150818095600.0
006
007
008
020 |a 9788437092546 
037 |b Universitat de València, 
041 |a spa 
044 |a sp 
090 |l https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Uni_Valencia/9788437092546_content~1.jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/public/OdiloPlace_Uni_Valencia/9788437092546_content_225x318~1.jpg 
100 |a Castillo del Carpio, José Mª 
245 |a La Generalitat valenciana durante el siglo XVI  |b Su estructura burocrática, sus competencias, sus hombres 
250 |a 1ª Ed 
256 |a Pdf 
260 |a Valencia,  |b Universitat de València,  |c 2013 
264 |c 2013 
365 |b 124.71  |c MXN  |h 124.71  |j MX 
365 |b 20686.28  |c COP  |h 20686.28  |j CO 
365 |b 5048.30  |c CLP  |h 6007.48  |j CL 
365 |b 7.20  |c EUR  |h 8.71  |j ES 
365 |b 8.01  |c USD  |h 8.01  |j US 
520 |a La organización político-institucional por la que se rigieron los valencianos en época foral ha merecido la atención de numerosos autores. Dentro de esa organización, se encontraba la «Diputació del General», también conocida bajo el nombre de «Generalitat, creada en el siglo XIV. En este libro, basado en la investigación galardonada con el Premio «Savis en Dret» en su modalidad de derecho histórico (2012), se estudia cómo era en el siglo XVI la estructura burocrática de esta institución, cómo se accedía a los cargos, qué competencias tenían sus miembros, quiénes eran estos hombres y cómo fueron las relaciones de la institución con su entorno social y político. Igualmente, se aborda a quién pertenecía la creación del derecho, a quién se atribuía la representación política y si podemos considerar o no la actuación de muchas comisiones estamentales como una extensión temporal de las Cortes. 
540 |a 02  |b WORLD 
650 |a Europa 
650 |a Historia 
650 |a Política y gobierno 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00053554