Los pájaros y el fantasma una historia del artista en el paisaje

Este libro se mueve entre dos planos. En el primero, una historia de la representación del artista en el paisaje. Cuatrocientos años de pintura occidental —contemplados a través de la obra de Brueghel, Lorena, Both, Wilson, Friedrich…— como excusa para formular preguntas que nos afectan a todos:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: SILVESTRE, Federico L.
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Salamanca Universidad de Salamanca 2013
Edición:1
Series:Metamorfosis 15
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en Odilo
LEADER 030290a a2000373 4500
001 Odilo00053676
003
005 20150123124823.0
006
007
008 | || l|1| || ||
020 |a 9788490122730 
028 |a 0ME0015_pdf 
037 |b Universidad de Salamanca 
041 |a spa 
090 |l https://covers.odilo.io/publicms/Los_p_jaros_y_el_fantasma__una_historia_del_artista_en_el_paisaje/978_84_9012_272_3_c1(2).jpg 
099 |h https://covers.odilo.io/publicms/Los_p_jaros_y_el_fantasma__una_historia_del_artista_en_el_paisaje/978_84_9012_272_3_c1(2)_225x318.jpg 
100 |a SILVESTRE, Federico L. 
245 |a Los pájaros y el fantasma  |b una historia del artista en el paisaje 
250 |a 1 
256 |a PDF 
260 |a Salamanca  |b Universidad de Salamanca  |c 2013 
264 |c 2013 
300 |a 1  |f piece 
300 |a 484  |f pages 
365 |a 04  |b 8.2562  |c EUR  |h 9.99  |j ES 
365 |b 10.41 
365 |b 10.41  |c USD  |h 10.41  |j US 
365 |b 6411.17  |c CLP  |h 7629.30  |j CL 
490 |a Metamorfosis  |v 15 
520 |a Este libro se mueve entre dos planos. En el primero, una historia de la representación del artista en el paisaje. Cuatrocientos años de pintura occidental —contemplados a través de la obra de Brueghel, Lorena, Both, Wilson, Friedrich…— como excusa para formular preguntas que nos afectan a todos: ¿a qué fuerzas obedece la tendencia aparentemente exhibicionista que sugiere la introducción del autorretrato en el paisaje? ¿Para quién representa el artista ese papel de sí mismo? Si él está ahí de espaldas, ¿de dónde sale ese cuadro? Es decir, ¿quién lo pinta? Por fin, ¿de qué manera nos informa eso sobre nuestras relaciones con nosotros mismos y con el paisaje? Obviamente, depende del paisaje y depende del personaje. En todo caso, las respuestas que hasta ahora ofrecen, tanto la historia del arte como el psicoanálisis, solo explican cierta parte. Dejando a un lado las lecturas hermenéuticas, semióticas o analíticas del pasado, este libro presenta la suya propia y muestra, en segundo plano, que tampoco el debate actual, con sus opciones visuales y encarnadas, es capaz de ofrecer grandes mejoras en relación con lo heredado. Ni el racionalismo neurótico —abanderado por Žižek y los lacanianos—, ni el idealismo psicótico —liderado por Lyotard y los deleuzianos—, abarcan todos los matices del arte y lo humano. Frente a ambos, lo que aquí se propone es suavizar los tonos y ampliar la reducida terminología oposicional manejada para dar entrada a direcciones, por momentos, ajenas a cualquier esquizia maniatada: la de los pájaros y la del fantasma. En relación con ellas, la apuesta es clara: un psicoanálisis nietzscheano que sugiere otro modo de acercarse al paisaje, a la visualidad, a los cuadros estudiados y a nuestra realidad mutante. 
540 |a 01  |b ES 
650 |a Art / General 
856 |z Texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00053676