El peso de la nación

El peso de la nación. Nicola Bombacci, Paul Marion y Óscar Pérez Solís en la Europa de entreguerras, segunda entrega de la serie ?Monografías? de las Publicacións da Cátedra Juana de Vega, tiene su fundamento en la tesis doctoral del autor, que fue galardonada con el premio para tesis doctorales de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Forti, Steven
Formato: Electrónico
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: ES Servizo de Publicacións e Intercambio Científico da USC 2015
Series:Colección de libros electrónicos en Xebook
Colección de libros electrónicos de ULoyola
Materias:
Acceso en línea:http://loyola.xebook.es/Record/Xebook1-1176
LEADER 02188cmm a22002174 4500
001 ocn16183777
007 tz
008 s2015 xx |||||||||||| ||||spa d
020 |a 9788416183777 
040 1 |c DILVE 
041 |a spa 
100 1 |a Forti, Steven  |e Autor 
245 1 0 |a El peso de la nación  |c  Forti, Steven 
260 |a ES  |b Servizo de Publicacións e Intercambio Científico da USC  |c 2015 
300 |a 655 p. 
365 |a 04  |b 15.70  |h S 21.0  |m Servizo de Publicacións e Intercambio Científico da USC 
520 |a El peso de la nación. Nicola Bombacci, Paul Marion y Óscar Pérez Solís en la Europa de entreguerras, segunda entrega de la serie ?Monografías? de las Publicacións da Cátedra Juana de Vega, tiene su fundamento en la tesis doctoral del autor, que fue galardonada con el premio para tesis doctorales de la Cátedra y el accésit del Premio Miguel Artola de la Asociación de Historia Contemporánea. La obra aborda el tránsito de dirigentes políticos desde formaciones de izquierda a organizaciones políticas y sindicales fascistas en Italia, Francia y España en los años comprendidos entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Gracias a la utilización de fuentes primarias (fondos archivísticos, publicaciones periódicas, panfletos y opúsculos), el autor profundiza exhaustivamente en el tránsito de Nicola Bombacci del socialismo maximalista al fascismo mussoliniano, pasando por el comunismo; en el tránsito de Paul Marion del comunismo al colaboracionismo vichyssois, pasando por el neosocialismo y el Partido Popular Francés, y en el tránsito de Óscar Pérez Solís del socialismo democrático al falangismo, pasando por el comunismo y el catolicismo social. La deriva ideológica de los tres personajes permite, en conclusión, perfilar reflexiones comparativas sobre la cuestión del tránsito de la izquierda al fascismo en la Europa de entreguerra, poniendo de relieve elementos comunes a las tres trayectorias biográficas estudiadas. 
655 7 |a Libros electrónicos  |2 ula 
830 0 |a Colección de libros electrónicos en Xebook 
830 0 |a Colección de libros electrónicos de ULoyola 
856 |u http://loyola.xebook.es/Record/Xebook1-1176