Imposturas literarias españolas

Lo falso y lo original conviven en desigual pero en continua relación desde los orígenes de nuestra cultura. En cierto modo, mantienen una relación de dependencia parecida a la del otro con el yo, o similar a encontrarse ante un juego de espejos. Durante muchos años, hacia lo considerado literatura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: ÁLVAREZ BARRIENTOS, Joaquín
Formato: Electrónico
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Salamanca Ediciones Universidad de Salamanca 2011
Edición:1 ed.
Series:Colección de libros electrónicos en Xebook
Colección de libros electrónicos de ULoyola
Materias:
Acceso en línea:http://loyola.xebook.es/Record/Xebook1-427
LEADER 02288cmm a22003014 4500
001 ocn90120323
007 tz
008 s2011 xx |||||||||||| ||||spa d
024 |a 0EF0332_EPUB  |c Referencia editorial 
020 |a 9788490120323 
020 |a 9788490120316 
020 |a 9788490120316 
020 |a 9788490120323 
040 |c DILVE 
041 |a spa 
655 7 |a Libros electrónicos  |2 ula 
700 |a ÁLVAREZ BARRIENTOS, Joaquín  |e Coordinación editorial de 
100 |a ÁLVAREZ BARRIENTOS, Joaquín  |e Autor 
245 |a Imposturas literarias españolas  |c  ÁLVAREZ BARRIENTOS, Joaquín 
250 |a 1 ed.  
260 |a Salamanca   |b Ediciones Universidad de Salamanca  |c 2011 
365 |a 04  |b 9.00  |h S 18.0  |m Ediciones Universidad de Salamanca 
490 |a Estudios Filológicos  |v 332 
520 |a Lo falso y lo original conviven en desigual pero en continua relación desde los orígenes de nuestra cultura. En cierto modo, mantienen una relación de dependencia parecida a la del otro con el yo, o similar a encontrarse ante un juego de espejos. Durante muchos años, hacia lo considerado literatura falsa, se ha tenido una mirada negativa que la asimilaba al delito, de modo que términos como plagio, falsificación, fraude y otros tienen principalmente acepción legal, y desde esta perspectiva se han hecho bastantes acercamientos a una realidad compleja cuyo territorio resulta difícil delimitar y nombrar. Pero esta acepción criminal –que la rela- ciona con otros fraudes, como los de la industria alimentaria, la moda, etc.– es fácil de comprender, no solo por lo que las falsificaciones literarias suponen de engaño al lector / consumidor, sino también por las implicaciones que en otros tiempos tuvieron, al servir para legitimar derechos sobre tierras, propiedades y cobros de impuestos que, en puridad, no tenía quien mandaba falsificar o contrahacer documentos y testimo- nios. Las genealogías, las historias de las ciudades, las de las iglesias locales, abundan en este tipo de falsa literatura, dirigida a asegurar un orden político, económico y de poder. 
546 |a spa 
830 0 |a Colección de libros electrónicos en Xebook 
830 0 |a Colección de libros electrónicos de ULoyola 
856 |u http://loyola.xebook.es/Record/Xebook1-427