El discurso de los saberes en la Europa del Renacimiento y del Barroco
El tema que trata este libro persigue dos objetivos principales. Por una parte, estudiar los saberes en el Renacimiento y en el Barroco, acercándose, entre otros autores, a Werner Rolewinck, Alfonso de la Torre, Pico de la Mirándola, Tomás Moro, Francisco de Vitoria y la escolástica, el Brocense, Mo...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Electrónico |
| Idioma: | Spanish |
| Fecha de publicación: |
Salamanca
Ediciones Universidad de Salamanca
2012
|
| Edición: | 1 ed. |
| Series: | Colección de libros electrónicos en Xebook
Colección de libros electrónicos de ULoyola |
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://loyola.xebook.es/Record/Xebook1-419 |
| LEADER | 02562cmm a22003134 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | ocn90120705 | ||
| 007 | tz | ||
| 008 | s2012 xx |||||||||||| ||||spa d | ||
| 024 | |a 0BP0102_EPUB |c Referencia editorial | ||
| 020 | |a 9788490120705 | ||
| 020 | |a 9788490120705 | ||
| 020 | |a 9788490120699 | ||
| 020 | |a 9788490120699 | ||
| 040 | 1 | |c DILVE | |
| 041 | |a spa | ||
| 100 | 1 | |a FUERTES HERREROS, José Luis |e Autor | |
| 245 | 1 | 0 | |a El discurso de los saberes en la Europa del Renacimiento y del Barroco |c FUERTES HERREROS, José Luis |
| 250 | |a 1 ed. | ||
| 260 | |a Salamanca |b Ediciones Universidad de Salamanca |c 2012 | ||
| 365 | |a 04 |b 12.00 |h S 18.0 |m Ediciones Universidad de Salamanca | ||
| 490 | |a Biblioteca de pensamiento y sociedad |v 102 | ||
| 520 | |a El tema que trata este libro persigue dos objetivos principales. Por una parte, estudiar los saberes en el Renacimiento y en el Barroco, acercándose, entre otros autores, a Werner Rolewinck, Alfonso de la Torre, Pico de la Mirándola, Tomás Moro, Francisco de Vitoria y la escolástica, el Brocense, Montaigne, Descartes-San Agustín, Sebastián Izquierdo, Hobbes, hasta llegar a Leibniz. Y, por otra, elaborar una teoría de los saberes, esto es, considerarlos como modelos de significación y de ordenación del mundo, que van configurando Europa y la modernidad europea. Así este libro reconstruye la historia de las variaciones de un discurso, el de los saberes en general y de sus disciplinas en particular. Muestra ese incesante esfuerzo por ordenar y comprender la realidad, que acabará sustituyendo un modelo teológico, o relaborando sus fundamentos, al ir pasando a primer plano la existencia, el sujeto moderno, encarnada en hombres concretos de «carne y hueso», con nombre y rostro. Y expresa la ensoñación de Europa, que a través de los mismos, fue buscando y ensayando: la concordia racional y mejor república que cabía esperar. | ||
| 546 | |a spa | ||
| 520 | |a El tema que trata este libro persigue dos objetivos principales. Por una parte, estudiar los saberes en el Renacimiento y en el Barroco, acercándose, entre otros autores, a Werner Rolewinck, Alfonso de la Torre, Pico de la Mirándola, Tomás Moro, Francisco de Vitoria y la escolástica, el Brocense, Montaigne, Descartes-San Agustín, Sebastián Izquierdo, Hobbes, hasta llegar a Leibniz. | ||
| 546 | |a spa | ||
| 655 | 7 | |a Libros electrónicos |2 ula | |
| 830 | 0 | |a Colección de libros electrónicos en Xebook | |
| 830 | 0 | |a Colección de libros electrónicos de ULoyola | |
| 856 | |u http://loyola.xebook.es/Record/Xebook1-419 | ||