Temas actuales de investigación en ciencias penales

La investigación nos aporta el conocimiento que precisamos para establecer el contacto con la realidad a fin de mejorarla. Y la investigación penal, además, se siente necesaria cuando los cambios sociales urgen de respuestas no improvisadas sino meditadas y sometidas al análisis que propicia toda in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: PÉREZ ÁLVAREZ, Fernando
Otros autores: DÍAZ CORTÉS, Lina Mariola
Formato: Electrónico
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Salamanca Ediciones Universidad de Salamanca 2011
Edición:1 ed.
Series:Colección de libros electrónicos en Xebook
Colección de libros electrónicos de ULoyola
Materias:
Acceso en línea:http://loyola.xebook.es/Record/Xebook1-401
LEADER 06490cmm a22003254 4500
001 ocn90121009
007 tz
008 s2011 xx |||||||||||| ||||spa d
020 |a 9788490121009 
040 1 |c DILVE 
041 |a spa 
655 7 |a Libros electrónicos  |2 ula 
700 1 |a PÉREZ ÁLVAREZ, Fernando  |e Editor literario 
100 1 |a PÉREZ ÁLVAREZ, Fernando  |e Autor 
700 1 |a DÍAZ CORTÉS, Lina Mariola  |e Coordinación editorial de 
100 1 |a DÍAZ CORTÉS, Lina Mariola  |e Autor 
245 1 0 |a Temas actuales de investigación en ciencias penales  |c  PÉREZ ÁLVAREZ, Fernando  |c  DÍAZ CORTÉS, Lina Mariola 
250 |a 1 ed.  
260 |a Salamanca   |b Ediciones Universidad de Salamanca  |c 2011 
300 |a 454 p. 
365 |a 04  |b 8.99  |h S 21.0  |m Ediciones Universidad de Salamanca 
490 |a Aquilafuente  |v 170 
520 |a La investigación nos aporta el conocimiento que precisamos para establecer el contacto con la realidad a fin de mejorarla. Y la investigación penal, además, se siente necesaria cuando los cambios sociales urgen de respuestas no improvisadas sino meditadas y sometidas al análisis que propicia toda investigación. Éste ha sido el sentido del PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE JÓVENES INVESTIGADORES EN CIENCIAS PENALES, contribuir al debate, revisar y analizar propuestas, precisamente, por y con quienes comprometen la labor investigadora por antonomasia, esto es, la relativa a la elaboración de sus Tesis Doctorales en el ámbito de las ciencias penales. Así, los días 26, 27 y 28 del pasado mes de octubre de 2009, el viejo estudio salmantino se nutrió con la frescura de unas inestimables reflexiones, protagonizadas por un excelente grupo de jóvenes investigadores que acudieron a esta cita universitaria que tiene vocación de continuidad. 
520 |a La investigación nos aporta el conocimiento que precisamos para establecer el contacto con la realidad a fin de mejorarla. Y la investigación penal, además, se siente necesaria cuando los cambios sociales urgen de respuestas no improvisadas sino meditadas y sometidas al análisis que propicia toda investigación. Éste ha sido el sentido del PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE JÓVENES INVESTIGADORES EN CIENCIAS PENALES, contribuir al debate, revisar y analizar propuestas, precisamente, por y con quienes comprometen la labor investigadora por antonomasia, esto es, la relativa a la elaboración de sus Tesis Doctorales en el ámbito de las ciencias penales. Así, los días 26, 27 y 28 del pasado mes de octubre de 2009, el viejo estudio salmantino se nutrió con la frescura de unas inestimables reflexiones, protagonizadas por un excelente grupo de jóvenes investigadores que acudieron a esta cita universitaria que tiene vocación de continuidad. 
546 |a spa 
505 |a Presentación PROF. DR. D. FERNÁNDO PÉREZ ÁLVAREZ Delincuencia urbana y victimización de las víctimas PROF. DR. D. E. RAÚL ZAFFARONI PARTE I. TEORÍA DEL DELITO Y DE LA PENA EN EL MODERNO DERECHO PENAL El principio de confianza en derecho penal MARIO MARAVER GÓMEZ, Doctor por la Universidad Autónoma de Madrid Teoría del dolo vs. teoría de la culpabilidad. Un modelo para afrontar la problemática del error en derecho penal YAMILA FAKHOURI GÓMEZ, Doctora por la Universidad Autónoma de Madrid La incidencia del comportamiento de la víctima en la responsabilidad penal del autor. (Hacia una teoría unívoca) CAMILO IVÁN MACHADO RODRÍGUEZ, Doctor por la Universidad de Salamanca El consentimiento de la víctima de violencia de género en relación con las penas y medidas de alejamiento ANA M. GARROCHO SALCEDO, Doctora (C ) por la Universidad Carlos III de Madrid A propósito de la resolución de los concursos en derecho penal internacional. Análisis crítico a la luz del Estatuto de Roma CRISTINA FERNÁNDEZ-PACHECO ESTRADA, Doctora por la Universidad de Alicante Una aproximación wittgensteiniana al derecho penal JOSÉ ANTONIO RAMOS VÁZQUEZ, Doctor por la Universidad da Coruña PARTE. II. EL DISCURSO POLÍTICO CRIMINAL DE LAS ÚLTIMAS REFORMAS PENALES El discurso político criminal de la LO 7/2003, de cumplimiento íntegro y efectivo de las penas: prevención general positiva vs. Prevención especial negativa MARIONA LLOBET ANGLI, Doctora por la Universidad Pompeu Fabra. Ausencia de política criminal en el derecho penal juvenil BEATRIZ CRUZ MÁRQUEZ, Doctora por la Universidad de Extremadura El modelo penal de la seguridad ciudadana en el derecho administrativo sancionador PABLO RANDO CASERMEIRO, Doctor por la Universidad de Málaga La medición de los delitos sexuales como base empírica de la expansión del derecho penal TOMÁS FERNÁNDEZ VILLAZALA, Doctor por la Universidad Nacional de Educación a Distancia La incidencia de la política criminal en las medidas de seguridad, en el principio de culpabilidad, en la ley del menor y en la ley sobre violencia de género JOSÉ ARÓSTEGUI MORENO, Doctor por la Universidad de Salamanca Profesor colaborador Universidad de Salamanca Razones para una nueva concepción del delito militar en la política criminal y la política legislativa JUAN CARLOS SANDOVAL, Doctor (C) por la Universidad de Alicante Los orígenes del delito de proxenetismo en los códigos penales españoles GEMMA NICOLÁS LAZO, Doctora por la Universitat de Barcelona Posibilidades de aplicación del «control telemático» como parte del tratamiento penal del delincuente imputable peligroso en derecho español EMILIO JOSÉ ARMAZA ARMAZA, Doctor (C) por la Universidad del PaísVasco . PARTE III. DERECHO PENAL ECONÓMICO. CUESTIONES ACTUALES La respuesta político-criminal al «blanqueo de capitales» como fenómeno delictivo económico. Entre la ambigüedad y la expansión DIANA PATRICIA ARIAS HOLGUÍN, Doctora por la Universidad de Cádiz Los principios organizativos empresariales y su función como criterios de atribución de responsabilidad penal. A propósito de la delincuencia de empresa derivada de una mala gestión RAQUEL MONTANER FERNÁNDEZ, Doctora por la Universidad Pompeu Fabra La siniestralidad laboral a la luz de la jurisprudencia penal MARÍA REVELLES CARRASCO, Doctora (C ) por la Universidad de Cádiz CONCLUSIONES 
546 |a spa 
830 0 |a Colección de libros electrónicos en Xebook 
830 0 |a Colección de libros electrónicos de ULoyola 
856 |u http://loyola.xebook.es/Record/Xebook1-401