Historiografía y líneas de investigación en historia de las universidades

Resultan indudables los avances experimentados en los últimos cuarenta años en el conocimiento del pasado de nuestras universidades. Hemos asistido, en este período, a una eclosión de publicaciones sobre historia universitaria, con distintas aportaciones en cuanto a teoría, métodos y técnicas histor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: RODRÍGUEZ-SAN PEDRO BEZARES, Luis E.
Otros autores: POLO RODRÍGUEZ, Juan Luis
Formato: Electrónico
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Salamanca Ediciones Universidad de Salamanca 2012
Edición:1 ed.
Series:Colección de libros electrónicos en Xebook
Colección de libros electrónicos de ULoyola
Materias:
Acceso en línea:http://loyola.xebook.es/Record/Xebook1-411
LEADER 03217cmm a22003134 4500
001 ocn90121160
007 tz
008 s2012 xx |||||||||||| ||||spa d
020 |a 9788490121160 
040 1 |c DILVE 
041 |a spa 
655 7 |a Libros electrónicos  |2 ula 
700 1 |a RODRÍGUEZ-SAN PEDRO BEZARES, Luis E.  |e Coordinación editorial de 
100 1 |a RODRÍGUEZ-SAN PEDRO BEZARES, Luis E.  |e Autor 
700 1 |a POLO RODRÍGUEZ, Juan Luis  |e Coordinación editorial de 
100 1 |a POLO RODRÍGUEZ, Juan Luis  |e Autor 
245 1 0 |a Historiografía y líneas de investigación en historia de las universidades  |c  RODRÍGUEZ-SAN PEDRO BEZARES, Luis E.  |c  POLO RODRÍGUEZ, Juan Luis 
250 |a 1 ed.  
260 |a Salamanca   |b Ediciones Universidad de Salamanca  |c 2012 
300 |a 597 p. 
365 |a 04  |b 8.99  |h S 21.0  |m Ediciones Universidad de Salamanca 
490 |a Aquilafuente  |v 181 
520 |a Resultan indudables los avances experimentados en los últimos cuarenta años en el conocimiento del pasado de nuestras universidades. Hemos asistido, en este período, a una eclosión de publicaciones sobre historia universitaria, con distintas aportaciones en cuanto a teoría, métodos y técnicas historiográficas. Podemos afirmar que, en la actualidad, el investigador cuenta con más medios de trabajo, más referencias y más apoyos institucionales para hacer su oficio. Sin embargo, y a pesar de ello, todavía persisten ciertas carencias o limitaciones en la investigación que impiden que podamos efectuar una reconstrucción lo más completa posible (o «total», según determinados postulados) de la historia de nuestras universidades. 
546 |a spa 
520 |a Resultan indudables los avances experimentados en los últimos cuarenta años en el conocimiento del pasado de nuestras universidades. Hemos asistido, en este período, a una eclosión de publicaciones sobre historia universitaria, con distintas aportaciones en cuanto a teoría, métodos y técnicas historiográficas. Podemos afirmar que, en la actualidad, el investigador cuenta con más medios de trabajo, más referencias y más apoyos institucionales para hacer su oficio. Sin embargo, y a pesar de ello, todavía persisten ciertas carencias o limitaciones en la investigación que impiden que podamos efectuar una reconstrucción lo más completa posible (o «total», según determinados postulados) de la historia de nuestras universidades. De este modo, siguen siendo necesarios los trabajos de síntesis sobre el estado de la cuestión y líneas de investigación de universidades particulares; y hace falta, también, plantear casuísticas y modelos territoriales para amplios conjuntos territoriales, con especial atención al marco hispánico (peninsular, mediterráneo, iberoamericano) estableciendo jerarquías e interacciones. A partir de estos materiales se podría pasar a otros objetivos más ambiciosos, como los estudios comparados o la elaboración de síntesis globales, de los que estamos también necesitados. 
546 |a spa 
830 0 |a Colección de libros electrónicos en Xebook 
830 0 |a Colección de libros electrónicos de ULoyola 
856 |u http://loyola.xebook.es/Record/Xebook1-411