La fortificación y el arte militar en los tratados renacentistas en lengua castellana: estudio lexicológico y lexicográfico

En esta Tesis Doctoral estudiamos la terminología militar en una etapa de gran desarrollo tanto lingüístico como científico: el Renacimiento. Nuestra principal aportación la constituye el Glosario de fortificación y arte militar renacentistas. Le acompaña una serie de apéndices sobre variantes ortog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: SÁNCHEZ ORENSE, Marta
Formato: Electrónico
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Salamanca Ediciones Universidad de Salamanca 2012
Edición:1 ed.
Series:Colección de libros electrónicos en Xebook
Colección de libros electrónicos de ULoyola
Materias:
Acceso en línea:http://loyola.xebook.es/Record/Xebook1-461
LEADER 06086cmm a22005054 4500
001 ocn90121610
007 tz
008 s2012 xx |||||||||||| ||||spa d
024 |a 0VI0322_pdf  |c Referencia editorial 
020 |a 9788490121610 
040 1 |c DILVE 
041 |a spa 
100 1 |a SÁNCHEZ ORENSE, Marta  |e Autor 
245 1 0 |a La fortificación y el arte militar en los tratados renacentistas en lengua castellana: estudio lexicológico y lexicográfico  |c  SÁNCHEZ ORENSE, Marta 
250 |a 1 ed.  
260 |a Salamanca   |b Ediciones Universidad de Salamanca  |c 2012 
300 |a 793 p. 
365 |a 04  |b 2.99  |h S 21.0  |m Ediciones Universidad de Salamanca 
490 |a Vítor  |v 321 
520 |a En esta Tesis Doctoral estudiamos la terminología militar en una etapa de gran desarrollo tanto lingüístico como científico: el Renacimiento. Nuestra principal aportación la constituye el Glosario de fortificación y arte militar renacentistas. Le acompaña una serie de apéndices sobre variantes ortográficas, abreviaturas, siglas y marcas, junto con un catálogo de ilustraciones comentadas. El resto de los apartados de la presente Tesis complementan al glosario. En primer lugar, ofrecemos un panorama del arte militar en el Siglo de Oro, donde destacamos sus aspectos más relevantes. De este modo, revisamos el concepto de “revolución militar” postulado por los especialistas en referencia a la época estudiada. Enumeramos, asimismo, las repercusiones que trajo consigo, a la vez que resaltamos las naciones protagonistas de esta revolución. Por otro lado, ofrecemos un estudio lexicológico de las unidades terminológicas del glosario. Así, analizamos el conjunto de los préstamos, los procedimientos morfológicos y semánticos, además de realizar una clasificación por campos nocionales del vocabulario militar. El estudio filológico de esta terminología permitirá lograr un mayor conocimiento del léxico de la milicia y de la fortificación y contribuir a completar uno de los vacíos existentes en la lexicología histórica. Finalmente, adjuntamos un capítulo en el que reconstruimos la historia de la lexicografía militar castellana, fundamentalmente la de los siglos XVIII y XIX, period de máximo apogeo en la publicación de este tipo de repertorios. A pesar de ser muy profuso el grupo que forman, la mayoría de estos diccionarios son desconocidos para los especialistas en lexicografía hispánica. De todas formas, su relativa antigüedad les impide convertirse en la alternativa lexicográfica actual para este ámbito especializado, por lo que consideramos relevante nuestro Glosario militar, con el que pretendemos paliar la carencia en lengua española de inventarios léxicos de la milicia asentados sobre sólidos principios lingüísticos. 
520 |a Nuestra principal aportación la constituye el Glosario de fortificación y arte militar renacentistas. Le acompaña una serie de apéndices sobre variantes ortográficas, abreviaturas, siglas y marcas, junto con un catálogo de ilustraciones comentadas. 
546 |a spa 
520 |a With this Doctoral Thesis, we study the military terminology during its stage of great development , both linguistically and scientically: Renaissance. The Renaissance Fortification and Military Science Glossary is our main contribution. Included also are a series of appendices about orthographic variants, abbreviations, acronyms, also authors and related works, and finally annotated illustrations. The remaining sections of this Thesis complement the Glossary. First, we provide an overview of the military science in the Golden Age, where we highlight most relevant aspects. Consequently, we review the concept about the military revolution postulated by the specialists in reference to the period studied. In this way we list the impact that it brought, and we also emphasize the nations which were protagonist of this revolution. On the other hand, we give a lexical study focusing on terminological units of our Glossary. Thus, we analyse the borrowings, the morphological and semantic procedures, moreover we carry out a clasification of notional fields of military vocabulary. The philological approach of this terminology we allow us to achieve a greater knowledge of the Militia and Fortification lexicon and contribute to the completion of one of the empty areas in historical lexicology. Finally, we include a chapter in which we collect the history of Spanish military lexicography, mainly of the eighteenth and nineteenth centuries; both represent the highest period in the publication of such repertories. Nevertheless these dictionaries are unknown for the most of the experts concerned with the Spanish lexicography. Anyway, the relative antiquity of these dictionaries prevents them from becoming in the alternative to current lexicography for this specialized field, so we consider important our Military Glossary, realized with a philological rigor and coherence. With this Glossary we intend to cover in the Spanish language the lack of lexical inventories of militia. 
546 |a eng 
520 |a The Renaissance Fortification and Military Science Glossary is our main contribution. Included also are a series of appendices about orthographic variants, abbreviations, acronyms, also authors and related works, and finally annotated illustrations. 
650 |a Filología 
650 |a Lexicografía 
650 |a Lexicología 
650 |a Historia de la lengua 
650 |a Historia de la ciencia 
650 |a Renacimiento 
650 |a Arte militar 
650 |a Fortificación 
650 |a Poliorcética 
650 |a Táctica 
650 |a Estrategia 
650 |a Logística 
650 |a Castrametación: Philology 
650 |a Lexicography 
650 |a Lexicology 
650 |a History of the Spanish langu 
655 7 |a Libros electrónicos  |2 ula 
830 0 |a Colección de libros electrónicos en Xebook 
830 0 |a Colección de libros electrónicos de ULoyola 
856 |u http://loyola.xebook.es/Record/Xebook1-461