El ecosistema del libro electrónico universitario

Se trata de un estudio que cuenta con tres partes claramente diferenciadas: Una primera parte en la que se ha desarrollado un investigación sobre la edición electrónica universitaria en el ámbito internacional con objeto de conocer las principales tendencias y experiencias que se están desarrollando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: CORDÓN GARCÍA, José Antonio
Formato: Electrónico
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Salamanca Ediciones Universidad de Salamanca 2014
Edición:2 ed. ERROR
Series:Colección de libros electrónicos en Xebook
Colección de libros electrónicos de ULoyola
Materias:
Acceso en línea:http://loyola.xebook.es/Record/Xebook1-541
LEADER 02850cmm a22003014 4500
001 ocn90122860
007 tz
008 s2014 xx |||||||||||| ||||spa d
024 |a 0BP0107_pdf  |c Referencia editorial 
020 |a 9788490122860 
040 |c DILVE 
041 |a spa 
100 |a CORDÓN GARCÍA, José Antonio  |e Autor 
100 |a GÓMEZ DÍAZ, Raquel  |e Autor 
100 |a ALONSO ARÉVALO, Julio  |e Autor 
100 |a ALONSO BERROCAL, José Luis  |e Autor 
245 |a El ecosistema del libro electrónico universitario  |c  CORDÓN GARCÍA, José Antonio  |c  GÓMEZ DÍAZ, Raquel  |c  ALONSO ARÉVALO, Julio  |c  ALONSO BERROCAL, José Luis 
250 |a 2 ed. ERROR  
260 |a Salamanca   |b Ediciones Universidad de Salamanca  |c 2014 
300 |a 398 p. 
365 |a 04  |b 9.99  |h S 21.0  |m Ediciones Universidad de Salamanca 
490 |a Biblioteca de Pensamiento & Sociedad  |v 107 
520 |a Se trata de un estudio que cuenta con tres partes claramente diferenciadas: Una primera parte en la que se ha desarrollado un investigación sobre la edición electrónica universitaria en el ámbito internacional con objeto de conocer las principales tendencias y experiencias que se están desarrollando en los diferentes países del mundo, así como las implicaciones futuras que las mismas pueden tener en la producción, distribución y recepción de la obras académicas universitarias. Una segunda parte con un estudio de campo en el que se han abordado varios aspectos que el grupo entiende que están directamente implicados en la edición universitaria. En primer lugar un análisis de las características de la información disponible en sus páginas web, desde la más formal como puede ser la existencia de referencias a los servicios desde las páginas principales de la universidad, o de un directorio de personal en las páginas específicas de los servicios, a los más estructurales como los sistemas de búsqueda, la edición electrónica o las características de la difusión. En segundo lugar se ha efectuado un análisis de la presencia de los servicios de bibliotecas universitarios en las redes sociales, Twitter y Facebook, habida cuenta de la importancia cada vez mayor que estos cobran para una adecuada visibilidad de los mismos. Y en tercer lugar se ha desarrollado una investigación sobre la presencia de las obras universitarias en las bibliografías recomendadas de los profesores y sobre las características de los servicios de bibliografías recomendadas, que también cuentan cada vez con mayor incidencia en las opciones de consulta y compra de materiales por parte de los universitarios. 
546 |a spa 
655 7 |a Libros electrónicos  |2 ula 
830 0 |a Colección de libros electrónicos en Xebook 
830 0 |a Colección de libros electrónicos de ULoyola 
856 |u http://loyola.xebook.es/Record/Xebook1-541