Escritos sobre post-arte

«Cuando hablamos de criticar el arte, no hablamos de considerar las cualidades más o menos objetivables de algo que hemos convenido en de- signar como ”obra de arte”, sino de cuestionar, cabría decir de un modo trascendental, los fundamentos ideológicos mismos que nos han llevado no sólo a convertir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: RUIZ ZAMORA, Manuel
Formato: Electrónico
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: Salamanca Ediciones Universidad de Salamanca 2014
Edición:1 ed.
Series:Colección de libros electrónicos en Xebook
Colección de libros electrónicos de ULoyola
Materias:
Acceso en línea:http://loyola.xebook.es/Record/Xebook1-547
LEADER 02501cmm a22003014 4500
001 ocn90124161
007 tz
008 s2014 xx |||||||||||| ||||spa d
024 |a 0ME0016_epub  |c Referencia editorial 
020 |a 9788490124161 
040 1 |c DILVE 
041 |a spa 
100 1 |a RUIZ ZAMORA, Manuel  |e Autor 
245 1 0 |a Escritos sobre post-arte  |c  RUIZ ZAMORA, Manuel 
250 |a 1 ed.  
260 |a Salamanca   |b Ediciones Universidad de Salamanca  |c 2014 
365 |a 04  |b 8.50  |h S 21.0  |m Ediciones Universidad de Salamanca 
490 |a Metamorfosis  |v 16 
520 |a «Cuando hablamos de criticar el arte, no hablamos de considerar las cualidades más o menos objetivables de algo que hemos convenido en de- signar como ”obra de arte”, sino de cuestionar, cabría decir de un modo trascendental, los fundamentos ideológicos mismos que nos han llevado no sólo a convertir a una serie de objetos en una especie de excepción en el reino de las cosas, sino a considerar incluso que en ellos habitan revelaciones trascendentes que nos sitúan de modo inmediato en el reino de la verdad. Hablamos más bien de replantear el propio estatuto ontológico del Arte en tanto realidad histórica un tanto estupefaciente, de la misma forma en que el pensamiento ilustrado se atrevió a cuestionar las verdades más o menos inconmensurables del discurso religioso.» 
546 |a spa 
520 |a «Cuando hablamos de criticar el arte, no hablamos de considerar las cualidades más o menos objetivables de algo que hemos convenido en de- signar como ”obra de arte”, sino de cuestionar, cabría decir de un modo trascendental, los fundamentos ideológicos mismos que nos han llevado no sólo a convertir a una serie de objetos en una especie de excepción en el reino de las cosas, sino a considerar incluso que en ellos habitan revelaciones trascendentes que nos sitúan de modo inmediato en el reino de la verdad. Hablamos más bien de replantear el propio estatuto ontológico del Arte en tanto realidad histórica un tanto estupefaciente, de la misma forma en que el pensamiento ilustrado se atrevió a cuestionar las verdades más o menos inconmensurables del discurso religioso.» 
546 |a spa 
650 |a Crítica de arte 
650 |a Arte moderno-Siglo 20-Filosofía 
655 7 |a Libros electrónicos  |2 ula 
830 0 |a Colección de libros electrónicos en Xebook 
830 0 |a Colección de libros electrónicos de ULoyola 
856 |u http://loyola.xebook.es/Record/Xebook1-547