Estudio bioquímico, genético y biotecnológico de las rutas metabólicas responsables de la degradación de tiramina y de ácido 4-OH-fenilacético en Pseudomonas putida U.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arcos Rodríguez, Mario
Formato: Libro
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: ES Publicaciones Universidad de León 2011
Edición:1 ed.
Series:Colección de libros electrónicos en Xebook
Colección de libros electrónicos de ULoyola
Materias:
Acceso en línea:http://loyola.xebook.es/Record/Xebook1-1091
LEADER 05576cam a22002414 4500
001 ocn97735599
007 ta
008 s2011 xx |||||||||||| ||||spa d
020 |a 9788497735599 
040 1 |c DILVE 
041 |a spa 
100 1 |a Arcos Rodríguez, Mario  |e Autor 
245 1 0 |a Estudio bioquímico, genético y biotecnológico de las rutas metabólicas responsables de la degradación de tiramina y de ácido 4-OH-fenilacético en Pseudomonas putida U.  |c  Arcos Rodríguez, Mario 
250 |a 1 ed.  
260 |a ES  |b Publicaciones Universidad de León  |c 2011 
300 |a 222 p.  |c 210 mm. x 150 mm. 
365 |a 04  |b 15.00  |h R 4.0  |m Publicaciones Universidad de León 
490 |a Fundación Carolina Rodríguez 
505 |a INTRODUCCION LBIODEGRADACION DE AMINAS BIOGENICAS. 1.1.Aminas biogénicas. Aspectos generales 1.2.Aminas biogénicas como neurotransmisores. 1.3.Presencia de aminas biogénicas en los alimentos. - Presencia de aminas en alimentos no fermentados - Presencia de ominas en alimentos fermentados. 1.4.Toxicología de las aminas biogénicas. 1.5.Producción de aminas biogénicas. 1.5.1 Descarboxilación aminoácidos Q. -1.5.2.Microorganismos productores de oaminas biogénicas. 1.6.Mét0dos analiticos aplicados 21 la valoracién dé la capacidad de producción de aminas por parte de los microorganismos: Detección y cuantificación 1.6.1.Métodos para detectar microorganismos con capacidad aminobiogénica 1.6.2. Métodos analíticos para detectar animas en alimentos 1.7.Degradación de aminas biogénicas 1.7.1.Quinoproteinas amino oxidasas. 1.7.2. Quinohemoproteínas amino deshidrogénasas. 1.7.3. Quinohemoproteínas amino deshidrogénasas 1.7.4. Desaminación de tiramina OBJETIVOS MATERIALES Y METODOS. MICROORGANISMOS UTILIZADOS 2.VECTORES UTILIZADOS. 3.MEDIOS DE CULTIVO 4.MANTENIMIENTO Y CRECIMIENTO DE LOS MICROORGANISMOS 5.ADITIVOS SUPLEMENTADOS ALOS MEDIOS DE CULTIVO. 6.METODOS GENERALES PARA EL ANALISIS Y/O TRATAMIENTO DE LAS MUESTRAS DE DNA. 6.1.Aislamiento de DNA genómico de Pseudomonas putida 6.2.Aislamiento de DNA plasmídico de Lactocococcus. 7. TRANSFORMACION DE LACOTOCOCCUS LACTIS. 8. ANALISIS DE LAS SECUENCIAS DE DNA. 9. OBTENCION DE CEPAS MUTANTES DE P. PUTIDA. 9.1. Mutagénesis con el transposón Tn5. 9.1.1. Identificación del punto de inserción del transposón Tn5 en el DNA genómico 9.1.2. Identificación del punto de inserción del transposón Tn5 en el DNA genómico mediante la estrategia de “recombinación en el brazo del Tn5”. 9.1.3. Secuenciación de las zonas adyacentes a un fragmento de secuencia conocida. 9.2. Disrupción genética mediante recombinación de un fragmento homólogo 9.3. Obtención·de mutantes mediante deleción 10. ANALISIS DE LOS CALDOS IDE CULTIVO MEDIANTE CROMATOGRAFIA LIQUIDA DE ALTA RESOLUCION (HPLC) 11. DETERMINACION DE LA ACTIVIDAD 4-HIDROXIFENILACETATO 3-HIDROXILÁSICA RESULTADOS Y DISCUSION 1. AISLAMIENTO DE- MUTANTES INCAPACES DE DEGRADAR TIRAMINA. 2. ANALISIS MEDIANTE 5 HPLC DE LOS METABOLITOS ACUMULADOS EN LOS CALDOS DE CULTIVO POR LOS DISTINTOS MUTANTES. 3. IDENTIFICACION DEL PUNTO DE INSERCION DEL TRANSPOSON TN5 Y SECUENCIACION DE LAS ZONAS ADYACENTES 3.1. Identificación del punto de inserción del transposón Tn5 en el DNA genómico mediante la estrategia de "recombinación en el brazo del Tn5" 4. ANALISIS DE LOS DIFERENTES CLUSTERS IMPLICADOS EN LADEGRADACION DE TIRAMINA Y DE ACIDO 4-OH-FENILACETICO EN P.PUTIDA U. 4.1.Ruta catabólica de degradación de tiramina. 4.1.1 Organización genética del cluster tyn. 4.1.1.1.Desamil1aci6n de la tirzuijina. - Gen tynA - Gen tynB - Gen tynC 4.1.1.2. Oxidación de1 4-hidroxifenilacetaldehódo. - Gen tynC - ORF 2 4.1.1.3. Regulación de la ruta tyn de Conversión de la- tiramina; en 4-OH-PhAc - Gen tynC 4.1.1.4. Otros ORFs presentes en el cluster tyn. - ORF 1. - ORF 3. 4.1.2.Análisis comparativo de otros posibles cluster tyn presentes en diferentes microorganismos. 4.2. Ruta catabólica de degradación dé ácido 4-OH-fenilacético. 4.2.1. Organización genética del cluster hpa en P. putida U. 4.2.1.1. Hidroxi1ación del 4-OH-PhAc - Operon hpaBC. 4.2.1.2. Etapa responsable de. la apertura en meta del anillo aromático del 3,4-diOH-PhAc. - Gén hpaD 4.2.1.3. Continuación de la ruta meta de degradación del 3,4-diOH-PhAc - Gen hpaE - Gen hpaF - Gen hpaG - Gen·hpaH - Gen hpaI 4.2.1.4. Transporte del 4-OH-PhAc - Gen hpaX 4.2.1.5. Regulación de la ruta de degradación de1 3,4-diOH-PhAc - Gen hpaE - Gen hpaR - Gen tetR 4.2.2. Análisis comparativo del cluster hpa en otros· microorganismos. 5. ANÁLISIS DE RESTRICCIÓN DE LOS CLUSTER TYN Y HPA DE P. PUTIDA U. 6. SECUENCIA DE LOS CLUSTER TYN Y HPA- DE P. PUTIDA U. 7. EXPRESIÓN HETERQLOGA DE LOS GENES IMPLICADOS EN LA DEGRADACIÓN DE TIRAMINA Y DE 4-OH-PHAC EN P. PUTIDA U - Wpk-TBamHI - WpK-TE y WpK-TE-B - WpK-Tyr - WpK-Tyr-6 - WpK-Tyr-2 - WpK-Tyr­4 - KT2440pK-TyrOH 8. ESTUDIO DE LA CAPACIDAD DEL CLUSTER TYN PARA DESAMINAR OTRAS AMINAS AROMATICAS. - 2-feniletilamina - Octopamina - Triptamina e Histamina - Dopamina 9. DERIVACION DE LA RUTA METABOLICA DE LA TIROSINA A TRAVES DE LA RUTA DE DEGRADACION DE TIRAMTNA Y 4-OH­PHAC EN P. PUTIDA U. 10. APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS. CONCLUSIONES. BIBLIOGRAFÍA. 
655 7 |a Libros electrónicos  |2 ula 
830 0 |a Colección de libros electrónicos en Xebook 
830 0 |a Colección de libros electrónicos de ULoyola 
856 |u http://loyola.xebook.es/Record/Xebook1-1091