Prensa y propaganda en la emancipación hispanoamericana
El presente trabajo pretende tornar pública la importancia de la palabra impresa en el proceso revolucionario que puso fin al antiguo sistema colonial en Hispanoamérica, a través de la prensa periódica
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Idioma: | Spanish |
Fecha de publicación: |
ES
Publicaciones Universidad de León
2011
|
Edición: | 1 ed. |
Series: | Colección de libros electrónicos en Xebook
Colección de libros electrónicos de ULoyola |
Materias: | |
Acceso en línea: | http://loyola.xebook.es/Record/Xebook1-1090 |
LEADER | 02906cam a22002414 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ocn97735704 | ||
007 | ta | ||
008 | s2011 xx |||||||||||| ||||spa d | ||
020 | |a 9788497735704 | ||
040 | 1 | |c DILVE | |
041 | |a spa | ||
100 | 1 | |a Córdula Almeida, Verbena |e Autor | |
245 | 1 | 0 | |a Prensa y propaganda en la emancipación hispanoamericana |c Córdula Almeida, Verbena |
250 | |a 1 ed. | ||
260 | |a ES |b Publicaciones Universidad de León |c 2011 | ||
300 | |a 209 p. |c 240 mm. x 170 mm. | ||
365 | |a 04 |b 18.00 |h R 4.0 |m Publicaciones Universidad de León | ||
520 | |a El presente trabajo pretende tornar pública la importancia de la palabra impresa en el proceso revolucionario que puso fin al antiguo sistema colonial en Hispanoamérica, a través de la prensa periódica | ||
505 | |a INTRODUCCIÓN 1. CONTEXTO HISTÓRICO 1.1. Crisis del sistema colonial 1.2. Coyuntura hispanoamericana 1.3. La guerra de Independencia 2. PRENSA ESPAÑOLA: 1808 -1824 2.1. Prensa política 2.1.1. Prensa afrancesada 2.1.2. Periódicos liberales y antinapoleónicas 2.1.3. Prensa absolutista 2.2. LOS periódicos españoles analizados 3. PRENSA HISPANOAMERICANA: 1808-1824 3.1. Orígenes 3.2. Prensa ilustrada 3.3. Prensa insurgente 3.4. Periódicos del exterior hacia las colonias 3.5. Periódicos hispanoamericanos analizados 4. EL DECRETO DE 1810 E Y LA INFLUENCIA DE LA CONSTITUCIÓN DE CADIZ EN AMÉRICA 4.1. Libertad de prensa 5. EL DIÁRIO DE SESIONES: CAUSAS E SOLUCIONES PARA LA INSURRECCIÓN AMERICANA 5.1. Las causas 5.1.1. La desigualdad de derechos 5.1.2. La administración y actividad económica 5.2. Soluciones para los problemas enfrentados en las colonias 5.2.1. Administración de la Justicia 5.2.2. Libertad de comercio 5.2.3. Abolición de la mita y de la esclavitud I. ACUSACIÓN A NAPOLEÓN 6.1. Visión de la prensa privada española 6.2. Visión de la prensa oficial española 7. INFLUENCIA DE INGLATERRA 7.1. Versión de la prensa privada española 7.2. Versión de la prensa Oficial española 8. INSURGENTES Y LÍDERES 8.1. Prensa privada española 8.2. Prensa Oficial española 9. LEVANTAMIENTOS 9.1. Prensa privada española 9.2. Prensa oficial española 10. LA GUERRA DE RECONQUISTA 10.1. Prensa privada española 10.2. Prensa Oficial española 10.2.1. El regreso de Fernando VII 11. LA VERSIÓN DE LA INDEPENDENCIAVDESDE LA PRENSA DE HI COLONIAS 11.1. Lealtad a España 11.2. Tiranía, despotismo y monopolio 11.3. Libertad, Independencia e Ilustración 11.4. Intentos de mediación y reconciliación con España 11.5. Unión de toda América 11.7.1. Otra propaganda negativa contra España OPERACIÓN IDEOLÓGICA REFERENCIAS | ||
655 | 7 | |a Libros electrónicos |2 ula | |
830 | 0 | |a Colección de libros electrónicos en Xebook | |
830 | 0 | |a Colección de libros electrónicos de ULoyola | |
856 | |u http://loyola.xebook.es/Record/Xebook1-1090 |