Indicadores de sustentabilidad para la gestión de los residuos sólidos domiciliarios. Municipio de Tandíl, Argentina /
El enfoque teórico-metodológico adoptado responde a una postura moderada de la sustentabilidad fuerte. En ese sentido, los indicadores de sustentabilidad urba- na son unos de los instrumentos más versátiles que se utilizan para medir cuali- cuantitativamente los efectos de la economía humana so...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Analítica |
Language: | Spanish |
Published: |
Santiago, Chile :
Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Geografía,
2004.
|
Subjects: | |
Online Access: | https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=10443 |
Summary: | El enfoque teórico-metodológico adoptado responde a una postura moderada de la sustentabilidad fuerte. En ese sentido, los indicadores de sustentabilidad urba- na son unos de los instrumentos más versátiles que se utilizan para medir cuali- cuantitativamente los efectos de la economía humana sobre el ambiente. Desde esta perspectiva y considerando que la gestión inadecuada de los residuos sóli- dos urbanos es uno de los factores más importantes que reducen la sustentabilidad ambiental de nuestras ciudades, la presente propuesta describirá en primer térmi- no, la gestión de los residuos sólidos domiciliarios (RSD) de Tandil (Argentina); proponiendo además un abordaje metodológico consistente que persigue la cons- trucción y evaluación de una batería de indicadores que, mediante su aplicación, permitirá medir el grado de sustentabilidad alcanzado en esta área específica. |
---|---|
Publication Frequency: | Cuatrimestral |
ISSN: | 0379-8682 ISSN0379-8682 |
Related Items: | Descripción basada en Revista de geografía Norte Grande, n. 32 (2004), P. 71-86. |