El guión cinematográfico como pieza audiovisual autónoma /

El guión no solo es la conceptualización escrita y visual de una idea. Aspira a ser una pieza autónoma de ficción. Si lo que impone la escritura audiovisual de un guion es lograr {esc}(3z{esc}(Bver{esc}(3y{esc}(B en el papel la película que, hipotéticamente, se transformará cuando sea llevada a la p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villamizar Ceballos, Adriana,
Formato: eBook
Idioma:Spanish
Fecha de publicación: [Santa Marta, Colombia] : Editorial Unimagdalena, 2020.
Series:Humanidades y arte. Cine y audiovisuales.
Materias:
Acceso en línea:https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=129556
Descripción
Sumario:El guión no solo es la conceptualización escrita y visual de una idea. Aspira a ser una pieza autónoma de ficción. Si lo que impone la escritura audiovisual de un guion es lograr {esc}(3z{esc}(Bver{esc}(3y{esc}(B en el papel la película que, hipotéticamente, se transformará cuando sea llevada a la pantalla en su filmación y en la postproducción, el carácter de la palabra como signo adquiere más relevancia aún. Este libro propone que el guionista literario de ficción persiga que su pieza sea mirada como la palabra que se transmuta en imagen, aunque ni siquiera haya sido llevada a la pantalla cinematográfica [Fuente: ELibro].
Descripción física:1 recurso en línea (140 páginas) : ilustraciones a color y negro
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas.
ISBN:9789587462555