LEADER |
03112nab a2200469 i 4500 |
001 |
ELB22194 |
003 |
FINmELB |
005 |
20240708173000.0 |
006 |
m o d | |
007 |
cr cnu|||||||| |
008 |
240708c20059999mx br p o 0 0spa d |
022 |
|
|
|a 1606-7916
|
022 |
|
|
|z 0036-3634
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1449570441
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
050 |
|
4 |
|a RA425
|b .A548 2005
|
080 |
|
|
|a 613(045)
|
082 |
0 |
4 |
|a 362.1
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a Anguiano Ruvalcaba, Gloria Laura,
|e autor.
|
245 |
1 |
0 |
|a Inactivación de aflatoxina B1 y aflatoxicol por nixtamalización tradicional del maíz y su regeneración por acidificación de la masa /
|c Gloria Laura Anguiano Ruvalcaba, Aurora Verver y Vargas Cortina, Doralinda Guzmán De Peña.
|
264 |
|
1 |
|a Cuernavaca :
|b Instituto Nacional de Salud Pública,
|c 2005.
|
310 |
|
|
|a Bimestral
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en línea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
362 |
0 |
|
|a 1998-
|
520 |
|
|
|a Confirmar el efecto de la nixtamalización tradicional sobre la aflatoxina, identificar el compuesto remanente en masa, evaluar su toxicidad y su regeneración por tratamiento ácido. Material y métodos. Se utilizó maíz, sin y con aflatoxina, y se nixtamalizó. La toxicidad se evaluó en pollos de ocho días de edad. Se aplicó el tratamiento ácido a la masa. La cuantificación de aflatoxinas se realizó por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). Resultados. La nixtamalización destruyó la aflatoxina (96%) y el aflatoxicol (70%); el remanente en masa fue aflatoxina B1. El tratamiento ácido in vitro no eleva las concentraciones de ninguna de las dos micotoxinas. Los pollos murieron al ingerir 260g de AFB1, y la masa con aflatoxina remanente no fue tóxica. Conclusiones. Los resultados ilustran el beneficio de la nixtamalización tradicional en la inactivación de las aflatoxinas presentes en maíz y en su no reconstitución por efecto del tratamiento ácido.
|
546 |
|
|
|a En Español; resúmenes en español e inglés.
|
588 |
|
|
|a Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
588 |
|
|
|a Descripción basada en Salud pública de México, vol. 47, n. 005 (septiembre-octubre 2005), P. 369-375.
|
590 |
|
|
|a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2024. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
650 |
|
4 |
|a Zea mays.
|
650 |
|
4 |
|a Aflatoxicol.
|
650 |
|
4 |
|a Aflatoxina B1.
|
650 |
|
4 |
|a Micotoxinas.
|
651 |
|
4 |
|a México.
|
655 |
|
4 |
|a Artículos electrónicos.
|
700 |
1 |
|
|a Verver y Vargas Cortina, Aurora,
|e autor.
|
700 |
1 |
|
|a Guzmán De Peña, Doralinda,
|e autor.
|
773 |
1 |
|
|t Salud pública de México.
|x ISSN 1606-7916
|d Cuernavaca: Instituto Nacional de Salud Pública.
|g vol. 47, n. 005 (septiembre-octubre 2005), p. 369-375
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/ebook.php?id=22194
|