Causalidad en la responsabilidad extracontractual: sobre el arbitrio judicial, la “imputación objetiva” y otros extremos

La relación de causalidad, materia espinosa donde las haya, da lugar a una cierta desconfianza, inspirada por el riesgo de la discrecionalidad judicial. La apreciación subjetiva del juez suscita temores de arbitrariedad. Las construcciones doctrinales «clásicas» no han bastado para disipar tal repar...

Descripción completa

Autor principal: Ángel Yágüez, Ricardo de
Formato: Libro
Edición: 1a edición
Publicación: Madrid : Civitas, 2014
Edición: 1a edición
Tipo de contenido: Texto (visual)
Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en línea
Sumario: La relación de causalidad, materia espinosa donde las haya, da lugar a una cierta desconfianza, inspirada por el riesgo de la discrecionalidad judicial. La apreciación subjetiva del juez suscita temores de arbitrariedad. Las construcciones doctrinales «clásicas» no han bastado para disipar tal reparo. La teoría de la imputación objetiva, a primera vista, reduce las inquietudes. No obstante, quizá se trate más de una apariencia que de una realidad. El autor no comparte la idea de que la imputación objetiva pueda llegar a desarraigar la noción tradicional de causalidad. La imputación objetiva aporta criterios indiscutiblemente útiles para desentrañar los problemas sobre los que versa, pero no suficientes para desterrar la noción de causalidad, que sigue presente en la doctrina europea (incluida la del common law) y en proyectos de codificación continental y en algunos nacionales. Por otro lado, no parece inoportuno replantear el orden en el proceso intelectual que implica el llamado juicio de responsabilidad. Sensiblemente inspirado en la «técnica de casos», el presente estudio contiene abundantes referencias jurisprudenciales, sobre todo de las más recientes.
Colección: Libros electrónicos en Aranzadi
Colección de libros electrónicos de ULoyola
Materias:
LEADER 02037nam a2200229 a 4500
001 000000200979
003 CaOOAMICUS
005 20220524194338.0
008 180411s2014 sp 000 0 spa d
040 |a ULA  |b spa 
100 1 |a Ángel Yágüez, Ricardo de 
245 1 0 |a Causalidad en la responsabilidad extracontractual: sobre el arbitrio judicial, la “imputación objetiva” y otros extremos 
250 |a 1a edición 
260 |a Madrid  |b Civitas  |c 2014 
336 |a Texto (visual) 
337 |a electrónico 
338 |a recurso en línea 
520 3 |a La relación de causalidad, materia espinosa donde las haya, da lugar a una cierta desconfianza, inspirada por el riesgo de la discrecionalidad judicial. La apreciación subjetiva del juez suscita temores de arbitrariedad. Las construcciones doctrinales «clásicas» no han bastado para disipar tal reparo. La teoría de la imputación objetiva, a primera vista, reduce las inquietudes. No obstante, quizá se trate más de una apariencia que de una realidad. El autor no comparte la idea de que la imputación objetiva pueda llegar a desarraigar la noción tradicional de causalidad. La imputación objetiva aporta criterios indiscutiblemente útiles para desentrañar los problemas sobre los que versa, pero no suficientes para desterrar la noción de causalidad, que sigue presente en la doctrina europea (incluida la del common law) y en proyectos de codificación continental y en algunos nacionales. Por otro lado, no parece inoportuno replantear el orden en el proceso intelectual que implica el llamado juicio de responsabilidad. Sensiblemente inspirado en la «técnica de casos», el presente estudio contiene abundantes referencias jurisprudenciales, sobre todo de las más recientes. 
650 1 7 |a Derecho civil 
830 0 |a Libros electrónicos en Aranzadi 
830 0 |a Colección de libros electrónicos de ULoyola 
856 4 1 |z Acceso al texto completo en Aranzadi  |u https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/aranzadipro.php