Economía Colaborativa, alojamiento y transporte

El objetivo de esta obra es, en primer lugar, realizar una descripción aproximativa a un fenómeno social de reciente popularización como son los nuevos modelos de negocio de la economía colaborativa surgidos sobre la base de internet y las nuevas tecnologías para, en segundo lugar, esbozar una serie...

Descripción completa

Autor principal: Aznar Traval, Alberto
Formato: Libro
Edición: 1a edición
Publicación: Cizur Menor, Navarra : Aranzadi, 2017
Edición: 1a edición
Tipo de contenido: Texto (visual)
Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en línea
Sumario: El objetivo de esta obra es, en primer lugar, realizar una descripción aproximativa a un fenómeno social de reciente popularización como son los nuevos modelos de negocio de la economía colaborativa surgidos sobre la base de internet y las nuevas tecnologías para, en segundo lugar, esbozar una serie de conflictos legales que plantean así como cuáles pueden ser sus posibles soluciones. Así, en un primer momento se explica el concepto y causas de la economía colaborativa señalando el lucro y la profesionalidad como factores diferenciales para, a continuación, entrar a analizar los sectores donde mayor repercusión han tenido estas plataformas: el alojamiento y el transporte. Dentro del sector del transporte, se analizan las implicaciones legales que Uber (transporte con ánimo de lucro) y BlaBlaCar (transporte compartiendo gastos de viaje) tienen respecto de las perspectivas de la fiscalidad, laboral, administrativo y competencia.
Colección: Libros electrónicos en Aranzadi
Colección de libros electrónicos de ULoyola
Materias:
LEADER 01727nam a2200229 a 4500
001 000000201043
003 CaOOAMICUS
005 20180411132255.0
008 180411s2017 sp 000 0 spa d
040 |a ULA  |b spa 
100 1 |a Aznar Traval, Alberto 
245 1 0 |a Economía Colaborativa, alojamiento y transporte 
250 |a 1a edición 
260 |a Cizur Menor, Navarra  |b Aranzadi  |c 2017 
336 |a Texto (visual) 
337 |a electrónico 
338 |a recurso en línea 
520 3 |a El objetivo de esta obra es, en primer lugar, realizar una descripción aproximativa a un fenómeno social de reciente popularización como son los nuevos modelos de negocio de la economía colaborativa surgidos sobre la base de internet y las nuevas tecnologías para, en segundo lugar, esbozar una serie de conflictos legales que plantean así como cuáles pueden ser sus posibles soluciones. Así, en un primer momento se explica el concepto y causas de la economía colaborativa señalando el lucro y la profesionalidad como factores diferenciales para, a continuación, entrar a analizar los sectores donde mayor repercusión han tenido estas plataformas: el alojamiento y el transporte. Dentro del sector del transporte, se analizan las implicaciones legales que Uber (transporte con ánimo de lucro) y BlaBlaCar (transporte compartiendo gastos de viaje) tienen respecto de las perspectivas de la fiscalidad, laboral, administrativo y competencia. 
650 1 7 |a Derecho civil 
830 0 |a Libros electrónicos en Aranzadi 
830 0 |a Colección de libros electrónicos de ULoyola 
856 4 1 |z Acceso al texto completo en Aranzadi  |u https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/aranzadipro.php