El contrato de instrumentos derivados

Clarificar qué son derivados para el legislador español y europeo resulta esencial para distinguirlos de otros instrumentos de mercado; la obra aborda esta compleja cuestión, determinando además la tipología de derivados presente en nuestros mercados, cuáles son sus funciones económicas, sus modalid...

Descripción completa

Autor principal: Ibáñez Jiménez, Javier
Formato: Libro
Edición: 1a edición
Publicación: Madrid : Civitas, 2013
Edición: 1a edición
Tipo de contenido: Texto (visual)
Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en línea
Sumario: Clarificar qué son derivados para el legislador español y europeo resulta esencial para distinguirlos de otros instrumentos de mercado; la obra aborda esta compleja cuestión, determinando además la tipología de derivados presente en nuestros mercados, cuáles son sus funciones económicas, sus modalidades y respectivas calificaciones jurídicas. Se examina su régimen jurídico vigente, tanto para el caso de la modalidad de contratos negociados en mercados organizados como para el de los llamados «Over-The-Counter». La obra aborda además, desde una perspectiva contractual clásica, los problemas que presenta la delimitación del objeto del contrato, especialmente importante en este tipo de instrumentos de mercado; su forma y peculiaridades de contratación sujeta a condiciones generales; sus sistemas de registro como anotaciones en cuenta; su contenido obligacional en las diferentes modalidades; sus especialidades en materia de responsabilidad por incumplimiento, y sus modalidades de terminación y sus consecuencias respectivas. Concluye con unos prácticos anexos que contienen las condiciones generales de los tipos más representativos de derivados contratados en España, comentados.
Colección: Libros electrónicos en Aranzadi
Colección de libros electrónicos de ULoyola
Materias: