Guía práctica contable y fiscal para juristas
Dos objetivos fundamentales articulan la presente obra: en primer lugar, afrontar todas las cuestiones que interesan al jurista en el ámbito de sus obligaciones contables, registrales y fisscales; en segundo lugar, realizar un estudio de iniciación a la contabilidad sencillo, didáctico y práctico, i...
Autor principal: | Pascual Pedreño, Eladio |
---|---|
Formato: | Libro |
Edición: | 1a edición |
Publicación: |
Valladolid : Lex Nova, 2014 |
Edición: |
1a edición |
Tipo de contenido: |
Texto (visual) |
Tipo de medio: |
electrónico |
Tipo de soporte: |
recurso en línea |
Sumario: |
Dos objetivos fundamentales articulan la presente obra: en primer lugar, afrontar todas las cuestiones que interesan al jurista en el ámbito de sus obligaciones contables, registrales y fisscales; en segundo lugar, realizar un estudio de iniciación a la contabilidad sencillo, didáctico y práctico, ideal para que el jurista dé sus primeros pasos en el conocimiento de esta disciplina. Con tal ?nalidad, la obra se estructura en cuatro partes: La primera parte, de carácter introductorio, analiza la normativa contable, las formas jurídicas que puede adoptar el jurista en el ejercicio de su profesión, sus obligaciones contables, y estudia la contabilidad no ajustada al Código de Comercio. La segunda parte se centra íntegramente en el referido estudio de iniciación a la contabilidad ajustada al Código de Comercio. La tercera parte recoge la problemática contable y fiscal del empresario individual, el estudio de las cuentas anuales, la actualización de balances de la Ley 16/2012, la auditoría de cuentas, la legalización y depósito de las cuentas anuales, el análisis de los estados ?nancieros, las consecuencias de la llevanza incorrecta de la contabilidad, el valor probatorio de la contabilidad y el análisis del principio de contabilización según la realidad económica. La cuarta parte estudia las sociedades profesionales, las provisiones de fondos y suplidos, los ingresos de los profesionales jurídicos, las modalidades de tributación en el IRPF, los pagos fraccionados y las retenciones (en IRPF e IS), diversas cuestiones de interés relacionadas con IRPF, IS e IVA (adquisición de vehículo, utilización parcial de la vivienda como despacho, gastos no deducibles, imputación temporal de ingresos y gastos, etc.) y las obligaciones de facturación. |
Colección: |
Colección de libros electrónicos de ULoyola
Libros electrónicos en Aranzadi |
Materias: |
LEADER | 02551nam a2200229 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 000000201528 | ||
003 | CaOOAMICUS | ||
005 | 20180411132347.0 | ||
008 | 180411s2014 sp 000 0 spa d | ||
040 | |a ULA |b spa | ||
100 | 1 | |a Pascual Pedreño, Eladio | |
245 | 1 | 0 | |a Guía práctica contable y fiscal para juristas |
250 | |a 1a edición | ||
260 | |a Valladolid |b Lex Nova |c 2014 | ||
336 | |a Texto (visual) | ||
337 | |a electrónico | ||
338 | |a recurso en línea | ||
520 | 3 | |a Dos objetivos fundamentales articulan la presente obra: en primer lugar, afrontar todas las cuestiones que interesan al jurista en el ámbito de sus obligaciones contables, registrales y fisscales; en segundo lugar, realizar un estudio de iniciación a la contabilidad sencillo, didáctico y práctico, ideal para que el jurista dé sus primeros pasos en el conocimiento de esta disciplina. Con tal ?nalidad, la obra se estructura en cuatro partes: La primera parte, de carácter introductorio, analiza la normativa contable, las formas jurídicas que puede adoptar el jurista en el ejercicio de su profesión, sus obligaciones contables, y estudia la contabilidad no ajustada al Código de Comercio. La segunda parte se centra íntegramente en el referido estudio de iniciación a la contabilidad ajustada al Código de Comercio. La tercera parte recoge la problemática contable y fiscal del empresario individual, el estudio de las cuentas anuales, la actualización de balances de la Ley 16/2012, la auditoría de cuentas, la legalización y depósito de las cuentas anuales, el análisis de los estados ?nancieros, las consecuencias de la llevanza incorrecta de la contabilidad, el valor probatorio de la contabilidad y el análisis del principio de contabilización según la realidad económica. La cuarta parte estudia las sociedades profesionales, las provisiones de fondos y suplidos, los ingresos de los profesionales jurídicos, las modalidades de tributación en el IRPF, los pagos fraccionados y las retenciones (en IRPF e IS), diversas cuestiones de interés relacionadas con IRPF, IS e IVA (adquisición de vehículo, utilización parcial de la vivienda como despacho, gastos no deducibles, imputación temporal de ingresos y gastos, etc.) y las obligaciones de facturación. | |
650 | 0 | 4 | |a Derecho |
830 | 0 | |a Colección de libros electrónicos de ULoyola | |
830 | 0 | |a Libros electrónicos en Aranzadi | |
856 | 4 | 1 | |z Acceso al texto completo en Aranzadi |u https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/aranzadipro.php |