La propiedad y las propiedades en el gabinete historiador

Desde la poderosa aportación de la civilística italiana en un arco de tiempo que va desde la década de los treinta a la de los cincuenta, toma carta de naturaleza en la ciencia del Derecho privado el binomio «propiedad» - «propiedades», para identificar la que un día fuera considerada unitaria insti...

Descripción completa

Autor principal: Grossi, Paolo
Formato: Libro
Edición: 1a edición
Publicación: Madrid : Civitas, 2016
Edición: 1a edición
Tipo de contenido: Texto (visual)
Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en línea
Sumario: Desde la poderosa aportación de la civilística italiana en un arco de tiempo que va desde la década de los treinta a la de los cincuenta, toma carta de naturaleza en la ciencia del Derecho privado el binomio «propiedad» - «propiedades», para identificar la que un día fuera considerada unitaria institución del dominio. El llamado «pluralismo» de la propiedad no es un puro concepto, sino signo de una profundísima evolución de todo el Derecho de los bienes, ligada en una primera visión a las formas de crisis del ordenamiento de cuño napoleónico-pandectístico. Pero las raíces profundas del fenómeno ni son de ayer, ni pueden explicarse sin recurrir al análisis histórico. Es más, es el análisis histórico el que mejor puede hacer las cuentas con la relativización del concepto de propiedad, pues a él no resulta extraña la crudeza de los hechos naturales y económicos, verdadera causa última del dicho pluralismo. A ello concierne la extraordinaria síntesis de Paolo Grossi, que desvela luminosamente todo el trayecto de la cultura jurídica europea que conduce desde formas plurales de dominio a la propiedad «moderna», simple y abstracta, plasmada en los Códigos, y que vendrá abatida por los cambios del tiempo presente.
Colección: Colección de libros electrónicos de ULoyola
Libros electrónicos en Aranzadi
Materias:
LEADER 02013nam a2200229 a 4500
001 000000201553
003 CaOOAMICUS
005 20180411132349.0
008 180411s2016 sp 000 0 spa d
040 |a ULA  |b spa 
100 1 |a Grossi, Paolo 
245 1 3 |a La propiedad y las propiedades en el gabinete historiador 
250 |a 1a edición 
260 |a Madrid  |b Civitas  |c 2016 
336 |a Texto (visual) 
337 |a electrónico 
338 |a recurso en línea 
520 3 |a Desde la poderosa aportación de la civilística italiana en un arco de tiempo que va desde la década de los treinta a la de los cincuenta, toma carta de naturaleza en la ciencia del Derecho privado el binomio «propiedad» - «propiedades», para identificar la que un día fuera considerada unitaria institución del dominio. El llamado «pluralismo» de la propiedad no es un puro concepto, sino signo de una profundísima evolución de todo el Derecho de los bienes, ligada en una primera visión a las formas de crisis del ordenamiento de cuño napoleónico-pandectístico. Pero las raíces profundas del fenómeno ni son de ayer, ni pueden explicarse sin recurrir al análisis histórico. Es más, es el análisis histórico el que mejor puede hacer las cuentas con la relativización del concepto de propiedad, pues a él no resulta extraña la crudeza de los hechos naturales y económicos, verdadera causa última del dicho pluralismo. A ello concierne la extraordinaria síntesis de Paolo Grossi, que desvela luminosamente todo el trayecto de la cultura jurídica europea que conduce desde formas plurales de dominio a la propiedad «moderna», simple y abstracta, plasmada en los Códigos, y que vendrá abatida por los cambios del tiempo presente. 
650 0 4 |a Derecho 
830 0 |a Colección de libros electrónicos de ULoyola 
830 0 |a Libros electrónicos en Aranzadi 
856 4 1 |z Acceso al texto completo en Aranzadi  |u https://recursos.uloyola.es/login?url=https://accedys.uloyola.es:8443/accedix0/sitios/aranzadipro.php