Misión Santiago : el mundo académico Jesuita y los inicios de la cooperación internacional católica / Fernanda Beigel

Desde hace algunos años y desde formaciones culturales muy diversas se está perfilando un campo de estudios específico alrededor de la genealogía y la arqueología de los procesos de producción y de circulación de los saberes sociales, así como de sus agentes y los llamados “pasadores culturales”. Es...

Descripción completa

Autor principal: Beigel, Fernanda
Formato: eBook
Edición: 1a edición
Publicación: Santiago de Chile : LOM, 2015
Descripción física: 1 recurso en línea
Clasificación CDU: 271.5:37
Edición: 1a edición
Tipo de contenido: Texto (visual)
Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en línea
Sumario: Desde hace algunos años y desde formaciones culturales muy diversas se está perfilando un campo de estudios específico alrededor de la genealogía y la arqueología de los procesos de producción y de circulación de los saberes sociales, así como de sus agentes y los llamados “pasadores culturales”. Esta perspectiva histórica inspira la presente investigación sobre los inicios de la cooperación católica para el desarrollo en América Latina entre 1957 y 1973. Su objeto es el entramado de las redes vinculadas a la orden de los jesuitas y la trayectoria personal y académica de los intelectuales europeos comprometidos con las realidades latinoamericanas, que iniciaron sus labores de enseñanza y de investigación incorporándose en esas organizaciones de estudios y de acción para la “promoción popular”. Demás esta decir que este objeto especifico ha sido poco tratado por las ciencias sociales. En esta expansión reticular, Chile constituyó una cabeza de puente. Las fechas que circunscriben el periodo analizado son, por ende, emblemáticas: la primera señala los inicios de redes y proyectos científicos que se revelarán más tarde indisociables de la formulación del proyecto demócrata cristiano de “revolución en libertad”; la segunda marca el aplastamiento de la tentativa socialista. Entre ambos hitos, al compás de la agudización de los enfrentamientos entre proyectos de sociedad, maduró la conciencia política de una intelectualidad expatriada, la cual vivió intensos procesos de “latinoamericanización”, trocando la visión eurocéntrica por una mirada desde la periferia al centro. Por todo ello, este libro resulta develador y apasionante
Colección: Colección de libros electrónicos de ULoyola
Libros electrónicos en Odilo
Materias:
ISBN: 9789560002853
LEADER 02893nam a2200349 4500
001 000000204205
003 CaOOAMICUS
005 20180619195250.0
007 cr uuu|||uuuuu
008 180613s2015 cl 000 0 spa
020 |a 9789560002853 
040 |a ULA  |b spa 
080 |a 271.5:37 
100 1 |a Beigel, Fernanda 
245 1 0 |a Misión Santiago :  |b el mundo académico Jesuita y los inicios de la cooperación internacional católica /  |c Fernanda Beigel 
250 |a 1a edición 
260 |a Santiago de Chile  |b LOM  |c 2015 
300 |a 1 recurso en línea 
336 |a Texto (visual) 
337 |a electrónico 
338 |a recurso en línea 
520 3 |a Desde hace algunos años y desde formaciones culturales muy diversas se está perfilando un campo de estudios específico alrededor de la genealogía y la arqueología de los procesos de producción y de circulación de los saberes sociales, así como de sus agentes y los llamados “pasadores culturales”. Esta perspectiva histórica inspira la presente investigación sobre los inicios de la cooperación católica para el desarrollo en América Latina entre 1957 y 1973. Su objeto es el entramado de las redes vinculadas a la orden de los jesuitas y la trayectoria personal y académica de los intelectuales europeos comprometidos con las realidades latinoamericanas, que iniciaron sus labores de enseñanza y de investigación incorporándose en esas organizaciones de estudios y de acción para la “promoción popular”. Demás esta decir que este objeto especifico ha sido poco tratado por las ciencias sociales. En esta expansión reticular, Chile constituyó una cabeza de puente. Las fechas que circunscriben el periodo analizado son, por ende, emblemáticas: la primera señala los inicios de redes y proyectos científicos que se revelarán más tarde indisociables de la formulación del proyecto demócrata cristiano de “revolución en libertad”; la segunda marca el aplastamiento de la tentativa socialista. Entre ambos hitos, al compás de la agudización de los enfrentamientos entre proyectos de sociedad, maduró la conciencia política de una intelectualidad expatriada, la cual vivió intensos procesos de “latinoamericanización”, trocando la visión eurocéntrica por una mirada desde la periferia al centro. Por todo ello, este libro resulta develador y apasionante 
610 2 4 |a Jesuitas  |x Educación 
610 2 4 |a Iglesia Católica  |z América Latina 
650 1 7 |a Educación  |2 ula 
830 0 |a Colección de libros electrónicos de ULoyola 
830 0 |a Libros electrónicos en Odilo 
850 |a ULA 
856 4 |z Acceso al texto completo en Odilo  |u https://uloyola.odilotk.es/opac?id=00053758 
904 |a 1215  |b 1  |c Disponibilidad  |d Fecha  |t 230969  |j   
952 |3 Libro  |a Loyola  |b Biblioteca electrónica  |c Biblioteca electrónica  |d 19-06-2018  |f 3  |i 230969  |o    |p 230969 
990 |a fpg