Generación efímera : la comunicación de las redes sociales en la era de los medios líquidos / José Manuel Noguera Vivo ; prólogo de Víctor Sampedro

En los últimos años se ha impuesto una comunicación efímera de la mano de redes sociales como Snapchat, protagonizadas por una generación de jóvenes a los que, de forma sistemática y a menudo sin preguntarles, se les ha etiquetado como irresponsables y ajenos totalmente a los peligros de difundir de...

Descripción completa

Autor principal: Noguera Vivo, José Manuel, (1980-)
Formato: Libro
Edición: 1a edición
Publicación: Salamanca : Comunicación Social, 2018
Descripción física: 168 páginas ; 22 cm
Clasificación CDU: 316.77:004.7
* 316.77
Edición: 1a edición
Tipo de contenido: Texto (visual)
Tipo de medio: sin mediación
Tipo de soporte: volumen
Sumario: En los últimos años se ha impuesto una comunicación efímera de la mano de redes sociales como Snapchat, protagonizadas por una generación de jóvenes a los que, de forma sistemática y a menudo sin preguntarles, se les ha etiquetado como irresponsables y ajenos totalmente a los peligros de difundir de forma masiva su imagen personal por las redes. Generación efímera, entre otras cosas, quiere preguntarse (y preguntarles) si eso es cierto. O si más bien es todo lo contrario y estamos ante la generación más crítica y cuidadosa de la historia con su imagen personal, y por eso precisamente apuestan por redes sociodigitales donde los mensajes desaparecen al cabo de un tiempo. Ese carácter efímero, en la medida que ha impregnado todas las comunicaciones, también se ha apoderado de la naturaleza de nuestros medios, de las audiencias, de las industrias culturales, de nuestra cultura popular o de la propia política. Generación efímera aborda esos ámbitos desde una perspectiva transversal y desde la óptica de la comunicación, para comprender qué significa estar bajo una generación efímera y por qué eso no es necesariamente malo
Colección: Periodística (Comunicación social) 67
Materias:
ISBN: 9788415544920
LEADER 02236nam a2200337 4500
001 000000211414
003 CaOOAMICUS
005 20190502100849.0
008 190502s2018 sp 000 0 spa
020 |a 9788415544920 
040 |a ULA  |b spa 
080 |a 316.77:004.7 
080 |a * 316.77 
100 1 |a Noguera Vivo, José Manuel,  |d 1980- 
245 1 0 |a Generación efímera :  |b la comunicación de las redes sociales en la era de los medios líquidos /  |c José Manuel Noguera Vivo ; prólogo de Víctor Sampedro 
250 |a 1a edición 
260 |a Salamanca  |b Comunicación Social  |c 2018 
300 |a 168 páginas ;  |c 22 cm 
336 |a Texto (visual) 
337 |a sin mediación 
338 |a volumen 
490 1 |a Periodística ;  |v 67 
520 3 |a En los últimos años se ha impuesto una comunicación efímera de la mano de redes sociales como Snapchat, protagonizadas por una generación de jóvenes a los que, de forma sistemática y a menudo sin preguntarles, se les ha etiquetado como irresponsables y ajenos totalmente a los peligros de difundir de forma masiva su imagen personal por las redes. Generación efímera, entre otras cosas, quiere preguntarse (y preguntarles) si eso es cierto. O si más bien es todo lo contrario y estamos ante la generación más crítica y cuidadosa de la historia con su imagen personal, y por eso precisamente apuestan por redes sociodigitales donde los mensajes desaparecen al cabo de un tiempo. Ese carácter efímero, en la medida que ha impregnado todas las comunicaciones, también se ha apoderado de la naturaleza de nuestros medios, de las audiencias, de las industrias culturales, de nuestra cultura popular o de la propia política. Generación efímera aborda esos ámbitos desde una perspectiva transversal y desde la óptica de la comunicación, para comprender qué significa estar bajo una generación efímera y por qué eso no es necesariamente malo 
650 0 7 |a Redes sociales virtuales  |2 ULA 
650 0 4 |a Comunicación 
650 1 7 |a Sociedad de la información  |2 ULA 
650 1 7 |a Periodismo electrónico  |2 ULA 
830 0 |a Periodística (Comunicación social)  |v 67 
850 |a ULA 
904 |a 1213  |b 11  |c Disponibilidad  |d Fecha  |t 239164  |j 3370 
990 |a fpg