El Queso y los gusanos : el cosmos según un molinero del siglo XVI / Carlo Ginzburg ; traducción de Francisco Martín ; traducción de las citas latinas al cuidado de Francisco Cuartero

Esta obra narra la historia del molinero Domenico Scandella, conocido como Menocchio, que murió en la hoguera por orden del Santo Oficio a finales del siglo XVI. Mediante los expedientes del proceso inquisitorial y de otros documentos que dan cuenta de sus actividades económicas y otros aspectos de...

Descripción completa

Autor principal: Ginzburg, Carlo
Formato: Libro
Publicación: Madrid : Península, 2009
Descripción física: 299 p.; 21 cm
Clasificación CDU: 273 (450)
262.136 (450) "15"
* 26
Sumario: Esta obra narra la historia del molinero Domenico Scandella, conocido como Menocchio, que murió en la hoguera por orden del Santo Oficio a finales del siglo XVI. Mediante los expedientes del proceso inquisitorial y de otros documentos que dan cuenta de sus actividades económicas y otros aspectos de su vida, el autor reconstruye un fragmento de la llamada "cultura popular" condenada al ostracismo por quienes sostienen que la reintegración de las clases inferiores en la historia sólo es posible a través de la demografía y la sociología
Colección: Imprescindibles (Península) 2
Materias:
ISBN: 9788483078952
LEADER 01627nam a2200313 i 4500
001 000000088564
003 CaOOAMICUS
005 20100113102153.0
008 100111s2009 sp a 000 0 spa c
020 |a 9788483078952 
040 |a ULA  |b spa 
080 |a 273 (450) 
080 |a 262.136 (450) "15" 
080 |a * 26 
100 1 |a Ginzburg, Carlo 
245 1 3 |a El Queso y los gusanos : el cosmos según un molinero del siglo XVI /  |c Carlo Ginzburg ; traducción de Francisco Martín ; traducción de las citas latinas al cuidado de Francisco Cuartero 
260 |a Madrid  |b Península  |c 2009 
300 |a 299 p.;  |c 21 cm 
520 |a Esta obra narra la historia del molinero Domenico Scandella, conocido como Menocchio, que murió en la hoguera por orden del Santo Oficio a finales del siglo XVI. Mediante los expedientes del proceso inquisitorial y de otros documentos que dan cuenta de sus actividades económicas y otros aspectos de su vida, el autor reconstruye un fragmento de la llamada "cultura popular" condenada al ostracismo por quienes sostienen que la reintegración de las clases inferiores en la historia sólo es posible a través de la demografía y la sociología 
600 1 4 |a Scandello, Domenico 
600 0 4 |a Menocchio 
650 1 7 |a Inquisición  |z Italia  |y Siglo 16o  |2 ula 
650 1 7 |a Herejía  |z Italia  |2 ula 
650 1 7 |a Cultura  |z Italia  |y Siglo 16o  |2 ula 
830 0 |a Imprescindibles (Península)  |v 2 
850 |a ULA 
904 |a 2  |b 2  |c Disponibilidad  |d Fecha  |t 90515  |j 26 GIN que 
952 |3 Libro  |a Loyola  |b LOYOLA CÓRDOBA  |c Depósito  |d 11-01-2010  |f @  |i 90515  |o 26 GIN que  |p 90515  |q R. 57877 
990 |a emil